La Provincia enviará más de $3.000 millones a Mar del Plata para combatir el delito
Cerca del 65% de las partidas se destinará a la compra de patrulleros. El Ejecutivo local definirá en los próximos días qué hará con el dinero restante.
En medio de la preocupación por los robos y homicidios, además de la incertidumbre por el arribo de las fuerzas federales a la ciudad, General Pueyrredon recibirá de la Provincia $3.077,7 millones para combatir la inseguridad.
La novedad se dio a conocer luego de que el intendente Guillermo Montenegro firmara el miércoles pasado el convenio de adhesión al Fondo de Fortalecimiento en Seguridad que impulsa la gestión bonaerense. La sede fue la Escuela de la Policía “Juan Vucetich” de Berazategui, donde estuvieron presentes el gobernador Axel Kicillof, el ministro de Seguridad, Javier Alonso, y más de 100 jefes comunales.
El Plan Integral de Seguridad Bonaerense implica una inversión de $170.000 millones para prevenir el delito en los 135 distritos. De esta manera, ya se adquirieron 750 nuevos patrulleros para la Policía provincial, se repartirán $70.000 millones a 44 municipios con más de 70.000 habitantes y otros $1.500 millones para las localidades de hasta 70.000 habitantes.
Cerca del 60% de los $3.077,7 millones que se recibirán de la Gobernación deberán usarse para la compra descentralizada de patrulleros, según informó el municipio. El destino de las partidas restantes, algo más de $1.000 millones, será evaluado por el Ejecutivo durante la semana.
“Bienvenida sea la plata y la compra de patrulleros que necesita Mar del Plata, que es una responsabilidad de la Provincia. Con el dinero sobrante vamos a hacer un plan de inversión en función de la disponibilidad que nos va a quedar. En la semana se va a trabajar con las áreas de Legal y Técnica y Seguridad para analizar la letra fina del convenio”, señaló uno de los colaboradores más cercanos de Montenegro.
Según anunció el propio Kicillof, además de la adquisición de vehículos, con los fondos se deberá priorizar la inversión en equipamiento, cámaras y pertrechos. Y también se podrán cubrir gastos corrientes.
El dinero se entregará de acuerdo al siguiente esquema de anticipos: 40% en abril, 30% en junio y otro 30% en octubre de 2025. El municipio, tal como suele ocurrir, deberá rendir cuentas ante la Gobernación por las partidas recibidas.
“Luego de lo que había sido una reivindicación histórica, el Gobierno Nacional le robó a la provincia de Buenos Aires un fondo de $750.000 millones que se destinaba íntegramente a la adquisición de patrulleros, la compra de equipamiento y la mejora de la remuneración del personal policial: no era plata para la casta ni para la política, era para que las y los bonaerenses estén más seguros”, aseguró Kicillof en Berazategui, en el marco de un acto en el que también tomó juramento de fidelidad a la función policial a 1.100 cadetes egresados.
Y concluyó: “Tenemos mucho trabajo por delante: no hay una receta milagrosa ni se solucionan los problemas de inseguridad de un día para el otro, sino que se requiere de inversión y de un trabajo diario y permanente entre todas las áreas”.