La Ciudad digitaliza el archivo de Educación y será más ágil obtener los analíticos

Más de tres millones de documentos pasaron a formato virtual tras 140 años. Las escuelas porteñas ya pueden acceder al Libro Matriz Digital, beneficiando a más de 190 mil alumnos.

El Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires ha implementado un plan de digitalización de los registros generales de calificaciones de nivel secundario, con el objetivo de optimizar la gestión de recursos y simplificar las tareas administrativas en las escuelas. Esta iniciativa facilita el acceso a títulos escolares y certificados analíticos para miles de estudiantes porteños, impactando positivamente en todo el sistema educativo secundario, que abarca a más de 190 mil alumnos, y agilizando las labores de los equipos de conducción.

El proyecto, iniciado en 2024, ya ha logrado escanear y cargar al sistema 6.012 libros matriz, un registro histórico de 140 años que contiene los datos de los alumnos y sus calificaciones definitivas anuales. Esta acción contribuye a la despapelización de las escuelas, ahorrando recursos, cuidando el medio ambiente y promoviendo entornos más ordenados mediante la implementación del Libro Matriz Digital, una funcionalidad integrada en la nueva plataforma AprendeBA.

El Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, destacó que "la digitalización no es solo una herramienta de modernización sino también una puerta al conocimiento, la equidad y la innovación", y que esta iniciativa forma parte de una transformación educativa que prioriza el aprendizaje. Además, señaló que la digitalización permite reducir la burocracia, liberar espacios físicos en las escuelas, devolver tiempo pedagógico a los equipos y promover una gestión educativa más eficiente y sostenible.

La principal novedad de esta iniciativa es la implementación del Libro Matriz Digital (LMD), que unifica en un único registro digital las calificaciones de los estudiantes a lo largo de su trayectoria educativa, garantizando su integridad y trazabilidad para todas las instituciones educativas de la Ciudad y el Ministerio. El LMD está integrado con el Sistema de Títulos Educativos (SITED), lo que agiliza la emisión de títulos y certificados analíticos para estudiantes y familias. Para los equipos de conducción, este proceso digital reduce significativamente la carga administrativa, ya que ahora solo necesitan ingresar las calificaciones una vez en lugar de hasta cuatro veces.

La Ministra de Educación de la ciudad, Mercedes Miguel, subrayó que la digitalización del Libro Matriz es parte del eje de Transformación Digital para el Aprendizaje, y que representa un paso innovador al eliminar "toneladas de papel de las escuelas". Asimismo, resaltó que los trámites para obtener títulos y certificados analíticos serán más rápidos y digitales, lo que permitirá ganar tiempo pedagógico al reducir la burocracia en papel.

La digitalización e informatización de los libros matriz en formato papel permite prescindir del archivo de documentos escolares como Legajos Escolares, Registros Anuales de Calificaciones, Registros Generales de Calificaciones, Libros Copiadores y Talones de Títulos, lo que equivale a un total de 3.230.010 documentos. Este material representa 210 toneladas de papel que ocupan 1900 m3. Los libros matriz retirados de las escuelas serán resguardados por el Ministerio de Educación como respaldo adicional.