El nombre Bailén está asociado a nuestra historia por la acción militar que se desarrolló en ese lugar el 19 de julio de 1808, cuando el ejército de Napoleón había invadido España, y en la que ésta resultó vencedora, dejando como lección que los franceses podían ser derrotados y que la resistencia española a la ocupación no era broma.
Era pleno verano, participaron alrededor de cuarenta mil efectivos, duró casi nueve horas y el sol caía tan fuerte que la temperatura llegó a más de cuarenta grados.
El nombre de Bailén representa para los argentinos el recuerdo del entonces capitán José de San Martín, del Batallón de Campo Mayor, conocido posteriormente como regimiento de Infantería de La Albuera Nº 26, apodado El Incansable; que lució sobre su pecho la medalla de oro con la que la Junta de Sevilla condecoró a los componentes del ejército; preciosa reliquia que conservó con devoción y hoy se encuentra en el Museo Histórico Nacional.
En dicha batalla, el futuro Libertador sirvió como ayudante de campo del general Antonio Malet, marqués de Coupigny; y por sus méritos fue ascendido a teniente coronel de caballería.
Como bien lo señalan los fundadores de la Biblioteca Bailén, lo que sucedió aquel día de 1808 ha dado lugar a una vasta producción escrita. Aquel acontecimiento, clave en la historia de España y de Europa, sigue generando interés y estudio. Muchas de las crónicas han sido digitalizadas, “pero otras obras fundamentales para comprender aquel episodio permanecen relegadas, sobreviviendo con dificultad en librerías de viejo, fuera del alcance de los programas de digitalización promovidos por instituciones públicas y privadas”.
LOABLE INICIATIVA
Un grupo de interesados en esta acción entre los que se encuentran primun inter pares don José Luis Puche Castillejo, que nació en Bailén y sintió el llamado de su tierra, especialmente cuando su desarrollo profesional lo hizo alejarse de ella. A su tan loable iniciativa se han sumado con el tiempo otras personas atraídas por esta temática, incluyendo algunos que han tratado a españoles en las guerras de la Independencia americana, incluyendo la historia de nuestro periodismo, como el astorgano don Arsenio García Fuentes, visitante alguna vez de nuestra ciudad.
Así en el 2020 nació Biblioteca Bailén (BIBa), para preservar el patrimonio escrito sobre el lugar. Como bien lo señalan se trata de un homenaje a una tierra cuya identidad está “intrínsecamente ligada a la cultura y a la historia, y cuyo futuro se proyecta desde un pasado fascinante que merece ser admirado, reivindicado y compartido. Nuestra intención es despertar el interés por la historia, acercarla a las nuevas generaciones y hacerla aún más atractiva, porque los valores que explican en triunfo de 1808 siguen vigentes: la capacidad de sorprender, la valentía ante la adversidad, la perseverancia y la inquebrantable voluntad de no rendirse jamás”.
LA COLECCION
Así ha publicado hasta ahora los siguientes títulos:
1) El pueblo de Bailén. Descripción de la batalla y auxilios que en ella dieron los vecinos, de Antonio José Carrero; junto con María Luisa Bellido, la heroína de Bailén de Manuel López Pérez.
2) Bailén de Benito Pérez Galdós.
3) Levantamiento, Guerra, y Revolución en España del Conde de Tronero.
4) El ejército de Andalucía. Los garrochistas de Bailén, de Manuel Gómez Imaz.
5) Los Generales de Bailén. I. Castaños por Pedro Chamorro.
6) La España de 1808 contada por los británicos por Jorge Canga Arguelles.
7) La España de 1808 contada por un francés por Adolphe Thiers.
8) Diario de Campaña de un primo de la emperatriz por Maurice de Tascher.
9) La batalla por José Gómez de Arteche.
10) Los Generales de Bailén. II. Dupont por E. Saint Maurice Cabany.
11) Los Generales de Bailén. III. Reding - Vedel por Bonifacio Ulrich y M. E. Pascallet respectivamente.
12) Memorias de un cabo de Granaderos por Louis Joseph Wagre.
13) Relatos de presos de Bailén y Fuga y liberación por Lorédan Larchey y Bernard Masson respectivamente.
14) Memorias de guerra de los soldados franceses por Rafael Farías y Velasco.
15) Los mapas de la batalla de Bailén.
16) Cartas inéditas de Napoleón sobre Bailén. – Documentos inéditos de Castaños.
17) San Martín, oficial español en Bailén de José Pacífico Otero.
18) Bailén. Estudio político y militar de la batalla. 1ª. parte por Manuel Mozas Mesa.
19) Bailén. Estudio político y militar de la batalla. 2ª. parte por Manuel Mozas Mesa.
20) Los prologuistas de BIBa.
Como vemos una colección por demás interesante, sobre la que los lectores pueden tener referencia a través de la página web: https://bibliotecabailen.com/ Diez horas que asombraron al mundo. Pero a ello debemos agregar algo más los beneficios económicos generados por el proyecto BIBa, en el cual ningún prologuista o autor cobra un euro, de destinan a la conservación del patrimonio arquitectónico de Bailén.
Nuestro país ha sido honrado, al publicarse los capítulos destinados a la batalla de Bailén, que escribió un argentino, el Dr. José Pacífico Otero, fundador del Instituto Nacional Sanmartiniano y por lógica la entidad que él fundara 92 años atrás, un 5 de abril de 1933.
Hace un tiempo el colega Arsenio García Fuertes nos comentó el proyecto, y ante nuestra complacencia por el empeño que habían tomado, me honró presentándome al Lic. Puche para escribir el estudio preliminar.
MAGNIFICO CUADRO
Cabe mencionar finalmente que a este motivo hay otro digno de destacar, el español José Casado del Alisal pintó en 1864 un magnífico cuadro La rendición de Bailén de 338 x 500 cm. que se exhibe en el Museo del Prado.
Este notable artista plástico es hermano de Carlos Casado del Alisal, el empresario hispano argentino, banquero, terrateniente, fundador de Casilda, quizás uno de los hombres más ricos de nuestro país a fines del siglo XIX. Esto nos hace pensar que BIBa en un futuro puede agregar un nuevo volumen a la notable colección sobre la iconografía de la batalla, con los cuadros, grabados que representan la batalla, retratos de sus protagonistas, premios, medallas y monumentos que la evocan.
De seguro don José Luis Puche Castillejo que muy bien sabe que “no hay historias definitivas, las historias de ayer se completan hoy y se mejoran mañana”, no dejará caer en el olvido esta nueva propuesta con su espíritu siempre emprendedor.