La Auditoría General de la Nación quedará virtualmente paralizada

Se venció el mandato de los tres auditores del Senado Graciela de La Rosa, Alejandro Nieva y Javier Fernández, y ya habían caducado los auditores designados por Diputados de Juan Forlon y Gabriel Mihura Estrada, ya que Miguel Ángel Pichetto renunció en diciembre del 2023 al asumir su cargo.

a Auditoria General de la Nación quedará virtualmente paralizada desde hoy ya que vencieron los mandatos de los auditores designados por el Senado y desde hace un año los que habían sido nominados por la Cámara de Diputados.

Desde abril de 2024, el organismo que debe controlar las cuentas de la Administración Pública funcionaba con cuatro de sus siete miembros, ya que, por la disputa entre la Libertad Avanza, el PRO y la UCR, no se designaron a los remplazantes de los auditores que finalizaron sus mandatos hace un año.

Hoy se venció el mandato de los tres auditores del Senado Graciela de La Rosa, Alejandro Nieva y Javier Fernández, y ya habían caducado los auditores designados por Diputados de Juan Forlon y Gabriel Mihura Estrada, ya que Miguel Ángel Pichetto renunció en diciembre del 2023 al asumir su cargo.  

La Auditoría quedará en manos de su presidente Juan Manuel Olmos quien tendrá las facultades delegadas para continuar con la tarea de controlar hasta que el Congreso designe sus autoridades, según se estableció en la última reunión de ese organismo.

Por ese motivo, en la última reunión de la comisión Revisora de Cuenta, su presidente Pichetto informó que se le solicitó a los presidentes del Senado y Diputados "sobre la caducidad de los mandatos y la necesidad de que convoquen a los presidentes de los bloques para definir a sus representantes".
 

La situación planteada genera malestar entre la Libertad Avanza y los bloques dialoguistas en especial en la Cámara de Diputados donde desde hace un año siguen sin poder resolver la designación de los reemplazantes de los auditores Forlon y Mihura Estrada designados a propuesta del justicialismo y de Pichetto impulsado por el entonces Juntos por el Cambio.

El diputado de Encuentro Federal Oscar Agost Carreño dijo que hoy habrá una reunión con Pichetto, Emilio Monzó y Nicolás Massot para "exigir" al oficialismo la designación de auditores "sabiendo que se caen los mandatos" de los auditores designados por el Senado.

"Nuestra postura es que el Gobierno tiene que dejar de bloquear la AGN y debe constituirse la Auditoria General de la Nación y los diputados y senadores tenemos que empujar que se conforme", agregó.

La controversia en la Cámara de Diputados sucedió cuando la Libertad Avanza reclamó un lugar para Santiago Viola mientras que la UCR quería ese lugar para ellos así como el PRO también reclamaba otro lugar, mientras que UP tenía asignado uno seguro pero también aspiraba a mantener los dos.

Fuentes de la UCR señalaron a la Agencia Noticias Argentinas que la responsabilidad es del kirchernismo ya que no quiso votar las propuestas que le habían formulado para votar a su candidato, a Mario Negri por la UCR, y un tercero para su juicio que debía dividirse entre el PRO y la LLA. Esta postura es rechazada por el PRO y la Libertad Avanza que querían un lugar para cada uno.

De acuerdo a la versión de la UCR, Karina Banfi le pidió a UxP que pase el nombre de la vacante que le corresponde a UxP pero nunca lo hicieron para reservar un lugar para el PRO y la Libertad Avanza.

El tema que ahora con la división de la UCR parece complicado que ese lugar lo pueda mantener la bancada radical ya que UP tiene 98 bancas, la Libertad Avanza 39, el PRO 37 y la UCR solo 20 dado que se dividió en tres sectores.

En esa ocasión, la postulación de Negri era respaldada por la UCR con 34 miembros, Coalición Cívica que tiene 6 miembros y Encuentro Federal que tiene 15, con lo cual supera tanto a la Libertad Avanza y el PRO.

Tampoco aún está la fecha en el Senado para votar a los tres auditores ya que el peronismo reclama los dos lugares que tiene, la UCR quiere otro para Luis Naidenoff en reemplazo de Nieva y el oficialismo también quiere uno, pero para eso o el kirchnerismo cede ese lugar o el radicalismo.

Este martes hay labor en el Senado y ahí se definirá si se avanza con alguna negociación para tratar de incluirlo en la sesión del jueves, donde se tratará los pliegos a la Corte Suprema de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla.

Mientras el oficialismo y la oposición no se ponen de acuerdo como definir la integración de la Auditoria General de la Nación creada en 1992, se comenzaron a conocer algunas propuestas para ampliar la conformación de ese organismo de control de las cuentas públicas.

Además hay un proyecto de resolución del senador Juan Carlos Romero para que rechazar las auditorias privadas de control sobre las empresas públicas, que se puso a consideración en la última reunión bicameral de la comisión Revisora, pero aún no tuvo el respaldo del resto de los bloques opositores.