Visto y Oído

Kicillof sigue meditando

Una de las consecuencias del proyecto de suspensión de las PASO con sanción de Diputados es que si el Senado lo convierte en ley le facilitará la tarea al gobernador bonaerense de desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales. La ley bonaerense dispone que las PASO nacionales y provinciales deben celebrarse el mismo día. Sin internas abiertas nacionales esa imposición no corre. Por eso todo el peronismo estaba atento a lo que dijera sobre el tema, pero no pasó de las insinuaciones. Más aún, a quien se tiene por su referente en la Cámara, Daniel Gollán, se ausentó a la hora de votar.

Votos llamativos

Otro dato de la votación sobre las PASO en Diputados seguido con atención por su posible repercusión en el Senado fue el sentido del voto de los representantes de Santiago del Estero. Todos lo hicieron a favor de la suspensión. En el Senado la provincia tiene tres bancas, todas ocupadas por tributarios del gobernador Zamora que puede dar vuelta la votación si se desmarcan del kirchnerismo. También Santa Cruz es una provincia clave. Allí dos diputados del oficialismo provincial (Acevedo y Garrido) votaron a favor y la kirchnerista Ianni se abstuvo. “Por Santa Cruz” tiene dos bancas en el Senado.

Qué es ser argentino hoy

La última encuesta de la consultora Taquión arroja un dato expresivo: la sociedad identifica al gobierno de Javier Milei con una transformación profunda del país. A la pregunta de qué significa ser argentino bajo su gobierno, el 26% respondió “ser parte de un país en transformación”; el 25%, “tener esperanza en un modelo distinto”; el 22%, “enfrentar la incertidumbre sobre el futuro”; el 14%, “sentirse desconectado del modelo actual”; y el 12%, “luchar por adaptarse a los cambios”. Después de décadas de populismo el realismo económico terminó convirtiéndose en la ideología más popular.

Quién paga esa transformación

Otra comprobación llamativa es que los mismos que ven con esperanza el abandono del modelo populista y la puesta en marcha de la transformación, opinan que las medidas del gobierno impactan más negativamente en los sectores pobres. El 47% cree que en los sectores altos el impacto es positivo, mientras que sólo el 3% cree que es negativo. El impacto sobre los sectores medios es positivo para el 12% de los consultados negativo para el 22%, mientras que sólo el 8% opina que las medidas son positivas para los más pobres y un 41%, que son negativas. Las esperanzas neutralizan a los daños sociales.