Javier Timerman: “No se puede medir el éxito o fracaso de un plan por lo que pase en un día”
El economista Javier Timerman cuestionó la algarabía del Gobierno tras la salida del cepo asegurando que “no se puede medir el éxito o fracaso de un plan por lo que pase en un día, dos, tres o cuatro”, ya que “nada garantiza nada”.
En declaraciones al programa Sin Corbata de Splendid AM 990, Timerman analizó la puesta en marcha del nuevo esquema cambiario por parte de la administración de Javier Milei indicando que “abrir el cepo da la confianza de que si alguien invierte va a poder retirar su dinero, esas son cosas positivas desde el punto de vista de atraer inversiones pero pueden venir en un año”.
En ese marco, consideró inapropiada la reacción festiva del equipo económico y el mandatario argentino luego del debut del esquema de bandas tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) manifestando que “festejar algo que no sabemos cómo va a terminar, no me parece” y agregó que en ese lugar “no celebraría nada si fuese funcionario”.
Además, expresó que “no me parece que ese tipo de conductas le sumen a la gente” al hacer hincapié en que “la realidad es que hace mucho que la gente no la pasa bien”, lo que difiere, a su entender, con el estilo comunicacional que transmite el Ejecutivo.
En la misma línea, el economista se refirió a las descalificaciones de las autoridades nacionales a los que difieren con el andar del país señalando que “la violencia verbal argentina me choca mucho” al describir que “es casi insoportable, porque si vos opinas algo te acusan de cualquier cosa”.
Sobre este aspecto, advirtió que “la falta de diálogo atenta contra cualquier programa económico”, asegurando que “si vos tenes este grado de conflictividad política, en el momento que necesitas mostrar confianza en el país y políticas de estado, te das cuenta que no tenes eso porque no hay consenso”.
En relación a la inflación, estimó que “va a haber meses de mayor inflación mientras se acomoden los precios y el dólar y después va a depender de la política”, precisando que “lo que mueve muchas veces las variables económicas en la Argentina son las expectativas”.
En ese sentido, consideró que “hay que esperar” para ver cómo evoluciona la dinámica de los precios, indicando que “es muy difícil hoy en día hacer un análisis de lo que va a pasar en tres meses porque nada de lo que se vio hasta ahora desde que asumió Milei es algo que podríamos haberlo precedido tres meses antes”.