El presidente de la AFA insiste en reclamar más dinero a la televisión para poder sortear las crisis en los clubes

Grondona le mostró al titular de la Afip que los fondos no alcanzan

El máximo dirigente del fútbol dejó en claro que no le alcanzará con el aumento de casi 38 millones de pesos que le dará la televisión para la temporada 2009/10, en la que recibiría 268 millones.

El titular de la AFA, Julio Grondona, fue hoy a la AFIP a mostrar que con los recursos que tienen los clubes se les hace difícil cumplir con los aportes fiscales y salió de la reunión con renovados reclamos a las empresas que tienen los derechos de televisión para que le aporten al fútbol 12 pesos por cada abonado de cable para solucionar la crisis económico-financiera de las instituciones.

Grondona mantuvo públicamente el enigma sobre la iniciación de los torneos de fútbol, a la espera de conseguir más fondos de parte de la televisión.

"Sería lo ideal", sostuvo Grondona al terminar su encuentro con el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, al ser consultado sobre un aporte mayor de la TV, que tiene los derechos sobre la televisación del fútbol hasta 2014.

"¿Del básico (del servicio de cable) no habrá 12 pesos por abonado?", se preguntó Grondona, quien consideró que "no habría que aumentar nada" a los usuarios y en todo caso "dos o un peso".

Dos veces acicateó a la TV, al señalar que la gente "si no hay fútbol no creo que compre el cable" y que con esos 12 pesos por abonado que se destine a la AFA "todos los partidos serían libres" sin codificar y que "hasta la Selección" se podría ver en ese sistema.

Así, Grondona dejó en claro que no le alcanzará con el aumento de casi 38 millones de pesos que le dará la televisión para la temporada 2009/10, en la que recibiría 268 millones.

El dirigente de AFA, que fue junto al titular de Agremiados, Sergio Marchi, a la reunión con Echegaray y otros cuatro funcionarios de la AFIP, aseguró que no fue a pedir rebajas en las alícuotas que deben pagar los clubes al fisco y que la mayoría de las instituciones, que deben alrededor de 300 millones de pesos al Estado, están acogidos a un plan de pagos de deudas de 120 cuotas.

"Es una cuestión de porcentajes, no alcanza para pagar lo que la AFA recibe", explicó Grondona, y agregó que los recursos son de las recaudaciones, la televisión y el prode tradicional, que aporta poco y nada a las arcas afistas.

Tras cartón agradeció al gobierno por estar "informándose" para la eventual implantación del prode bancado "y terminar con el juego clandestino", y luego volvió a reclamar más fondos a la TV, siguiendo el camino recomendado por el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, quien señaló que en la televisión hay una "millonada de dólares" a los cuales recurrir.

A la salida de la reunión, Grondona dijo que "hoy por hoy no hay fútbol", mientras que Echegaray dijo que los clubes “deben regularizar sus deudas con la Afip”.

Grondona también explicó que "la AFA no tiene deudas con el fisco" y que "no le pidió nada al gobierno". "Para mí la solución es que la AFA reciba más de lo que se aporta para la televisión", agregó.

En tanto, Echegaray indicó que "los clubes deben acogerse a la moratoria que lanzó la Afip, que es de 120 cuotas, con una tasa de 0,75 por ciento de interés".

"Los clubes tienen un plan de pagos como tienen todos los contribuyentes de la República Argentina. Vence el 31 de agosto y ya hay una gran cantidad de clubes que se han acogido". 

Estimó que los clubes de fútbol tienen una deuda con el fisco por unos 300 millones de pesos y anunció que la entidad trabará en el área "comercial" de ese deporte, que incluye la creación de un registro de "apoderados y representantes" de los futbolistas.

"Vamos a trabajar fuertemente sobre un registro actualizado de representantes y apoderados de los jugadores y tener una trazabilidad", lo cual significa el itinerario de dueños de los derechos económicos sobre el jugador, un punto que para el titular de AFA, Julio Grondona, incide negativamente en los recursos para los clubes.