Graves acusaciones de corrupción en el Senado contra el presidente de la Nación
Fracasó el intento de crear una comisión investigadora de $Libra
La oposición kirchnerista había logrado junto con el radicalismo habilitar el debate del proyecto sobre tablas, pero le faltó un voto cuando intentó aprobar la creación de la comisió.
La Cámara de Senadores rechazó por un solo voto la creación de una comisión investigadora del episodio de la cripto $Libra que el viernes disparó el presidente Javier Milei con un tweet y provocó pérdidas millonarias a inversores internacionales. La oposición necesitaba una mayoría de 48 votos para drearla y sólo consiguió 47.
La iniciativa había sido presentada por el senador radical Pablo Blanco quien consideró que con su posteo el jefe de Estado había violado la Ley de Etica Pública, hecho que merecía ser objeto de una investigación parlamentaria.
El kirchnerismo en su totalidad apoyó la propuesta, lo que permitió habilitar su tratamiento sobre tablas, es decir, de inmediato y sin pasar por comisión. Esa votación significó una derrota aplastante para el oficialismo: 53 votos a favor y 17 en contra, es decir, una mayoría superior a los dos tercios.
Pero cuanto se puso a votación el proyecto en sí mismo para definir si se integraba o no la comisión, la espontánea coalición opositora de UxP y la UCR resultó derrotada porque no alcanzó los dos tercios de la totalidad de los miembros de la Cámara, es decir 48 votos, exigidos por el reglamento.
Esa votación terminó con 47 votos a favor y 23 en contra. La diferencia se debió a que seis senadores radicales que habían votado favorablemente la habilitación, votaron en contra del proyecto: Víctor Zimermann, Marcela Valenzuela, Stella Olalla, Eduardo Galaretto, Mariana Juri y el presidente del bloque Eduardo Vischi que, llamativamente, había apoyado la creación de la comisión.
Entre los derrotados en la interna radical se destacó el caso del presidente del partido Martín Lousteau que había pronunciado un encendido discurso en contra del gobierno y del presidente al que había considerado involucrado en una estafa.
Fracasaron también otros intentos de la oposición de golpear al gobierno mediante la interpelación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y de la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei. La primera iniciativa fue promovida por la larretista Guadalupe Taglafierri. Fracasó porque exigía para su habilitación una mayoría de dos tercios y la votación fue de 42 votos a favor y 23 en contra. La segunda, promovida por Oscar Parrilli, obtuvo 35 votos a favor y 28 en contra. Resultó, en cambio, aprobado un pedido de informes a Francos.
Durante el debate previo a las votaciones así como en los discursos pronunciados a propósito de las numerosas cuestiones de privilegio presentadas contra el presidente de la Nación, el peronismo lanzó graves acusaciones de corrupción. En particular el presidente del bloque UxP, José Mayans, sostuvo con un lenguaje violento que Milei se “dedicaba a armar una banda para cometer estafas” y que “el corrupto numero uno está sentado en la Casa Rosada. Preguntó en ese sentido a los oficialistas : “¿Van a sostener a este corrupto presidente y a la hermana que cobra las ausencias? No hablen más de la corrupción. ¿Qué esperan, que estalle el país? El residente confesó ser un corrupto y la hermana ser otra corrupta”.