"Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años", advirtió Pullaro al votar
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, definió a las Elecciones Generales de Convencionales Reformadores y a las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) que se llevan acabo en la provincia como "las más trascendentes de los últimos 60 años".
Lo hizo tras emitir su voto en la localidad de Hughes, de donde es oriundo (departamento General López), en la Escuela Primaria N°504 "Domingo F. Sarmiento". Luego de sufragar en la mesa número 7628, el gobernador aseguró que se trata de una jornada "trascendente", donde se debate el futuro de la provincia.
"No importa cómo pensemos, lo importante es lo que estamos llevando adelante que nos puede dar una perspectiva importante de futuro en una provincia que nos puede dar progreso, orden y paz", sentenció en diálogo con la prensa, y sumó: "Tengo mucha expectativa, fue una linda campaña, donde se hablaron de propuestas e ideas, y estamos discutiendo el futuro de la provincia de Santa Fe".
En la misma línea, pidió: "Que sea un día tranquilo, de paz, que muestre que los santafesinos podemos escucharnos y dialogar, desde ese lugar tener la mejor Constitución para toda la provincia".
En los comicios de este domingo se eligen Convencionales Reformadores que llevara adelante la tarea de modificar la Constitución Provincial, y en algunos distritos además se celebran las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) a cargos municipales y comunales.
Para modificar la marta magna, se elegirán 50 convencionales por distrito único y un convencional por cada uno de los 19 departamentos provinciales.
Esta votación será por única vez y sin segunda instancia. De esta manera, las 69 personas que resulten electas tendrán la responsabilidad de debatir y definir los cambios.
"La idea que tenemos en el Ejecutivo es escuchar a los que resulten electo para definir cuál sería la mejor fecha. Algunos entienden que debe ser antes de las elecciones nacionales y otros los primeros días del año próximo", reveló Pullaro.
Asimismo, garantizó: "Ahora viene un profundo diálogo institucional entre quienes resulten electos convencionales constituyentes y desde ese lugar poner todo el esfuerzo para que los santafesinos podamos demostrar que nos escuchamos, que podemos fijar políticas de Estado y que podemos tener una Constitución moderna que no nos haga retroceder y nos permita mirar al futuro".
Si bien aseguró que fue difícil acordar entre las fuerzas, destacó la tarea de diputados y senadores que apelaron al diálogo para conquistar los dos tercios en las cámaras necesarios para avanzar en la renovación de la Constitución provincial.
"Fue difícil lograr el consenso, pero se dio a través de la escucha. No teníamos la verdad revelada. Para eso tuvimos que dialogar con sectores políticos de la oposición que no piensan como nosotros, pero que tienen buenas ideas para Santa Fe", contó.
Pidió a los ciudadanos de la provincia que asistan a votar, y destacó el sistema de sufragio al sostener que es rápido y eficaz. "Vamos a tener un nuevo contrato social para los próximos 20 o 30 años", afirmó el mandatario provincial.
Por último, concluyó: "Es la elección más trascendente de los últimos 60 años y los santafesinos puede ser reales protagonistas, por eso es muy importante que vengan a votar, es un proceso ágil, rápido y dinámico, son dos categorías, y donde hay primarias son tres papeletas y dura un minuto".
PONE EN JUEGO SU LIDERAZGO
Los santafesinos comenzaron hoy a elegir convencionales constituyentes encargados de reformar la Constitución Provincial y participar en las PASO en diversas localidades, lo que podría permitir en el avance de la posibilidad de habilitar la releección para cargos Ejecutivos en la provincia, entre ellos el del gobernador Maximiliano Pullaro.
Pullaro, quien lidera la lista oficialista de convencionales, pone en juego su liderazgo y busca avanzar con cambios históricos.
Con más de 2,8 millones de votantes habilitados, Santa Fe será testigo de una elección que marcará el rumbo político e institucional de la provincia.
En el plano provincial, se elegirán 69 convencionales constituyentes: 50 por distrito único y 19 por departamento. Estos tendrán la responsabilidad de debatir y definir modificaciones a una Constitución que no ha sido reformada desde 1962.
Entre los puntos más destacados figura la posibilidad de habilitar la reelección del gobernador y vicegobernador, actualmente prohibida en Santa Fe y Mendoza.
Pullaro, quien encabeza la lista oficialista "Unidos para Cambiar Santa Fe", busca garantizar una mayoría suficiente para avanzar con esta iniciativa clave, junto con otras propuestas como la incorporación de la "Ficha Limpia", que impediría a personas con condenas firmes acceder a cargos públicos, y el fortalecimiento de la autonomía municipal.
El gobernador radical enfrenta esta elección como un plebiscito sobre su gestión.
Desde que asumió en diciembre de 2023 tras un triunfo contundente con casi el 60% de los votos, Pullaro mantuvo un perfil bajo pero efectivo, destacándose por mejoras en seguridad pública y obras de infraestructura en Rosario, ciudad golpeada por la violencia narco.
El escenario político enfrenta a un oficialismo fortalecido contra una oposición fragmentada.
La coalición "Unidos para Cambiar Santa Fe", integrada por radicales, socialistas, el PRO y otras fuerzas políticas, llega consolidada tras el liderazgo de Pullaro.
Por otro lado, el peronismo concurre dividido con dos listas: "Más por Santa Fe", encabezada por Juan Monteverde, y "Activemos", liderada por Marcelo Lewandowski.
A esto se suma el debut de La Libertad Avanza (LLA) en territorio santafesino con Nicolás Mayoraz como principal candidato, buscando captar votos con discursos disruptivos y propuestas alternativas frente al oficialismo.
Además de los convencionales constituyentes, las PASO definirán candidatos locales en 11 municipios para intendentes, en 53 localidades para concejales municipales y en 75 localidades para miembros de comisiones comunales y contralores de cuentas.
Todo el proceso se realizará con el sistema de Boleta Única de Papel, garantizando mayor transparencia y agilidad en el escrutinio.
Para Pullaro, esta elección representa mucho más que un proceso democrático: es una apuesta directa por consolidar su gestión y avanzar con cambios que podrían marcar un antes y un después en la historia política e institucional de Santa Fe.
Los resultados serán clave no solo para definir quiénes liderarán la reforma constitucional sino también para medir fuerzas entre oficialismo y oposición en un contexto donde las miradas nacionales están puestas sobre esta provincia estratégica.