BUENA DATA EN LA PRENSA

¡¡¡Era hora!!!

Es muy probable que no lo haya leído o escuchado en la mayoría de los grandes medios argentinos, pero en España, sí que resonó: “Cumbre cristiana antiabortista y antifeminista”, “Convocatoria de la ultraderecha”, “Se reúne en Madrid la “fachosfera”... Este lunes se llevó a cabo en el Senado del Reino de España, la VI Cumbre Transatlántica de la Red de Políticos por los Valores, bajo el lema: La libertad y la cultura de la vida.

 

POLÍTICA Y VALORES

Esta alianza global, promovida por Political Network for Values PNfV (Red Política por los Valores) busca generar el ambiente oportuno para que las organizaciones y los representantes de la lucha por la defensa de la vida, la familia, la libertad y las soberanías nacionales, puedan conocerse, estrechar lazos, diagnosticar las amenazas que se avecinan, advertir las oportunidades que se presentan y potenciar las fortalezas del conjunto.

El Dr. Maximiliano Dayer, en entrevista para Buena Data (Radio Grote) contó que en el Senado Español, pese a las protestas del progresismo, se contó con la presencia de cerca de 300 líderes políticos y cívicos representantes de 45 países de Europa, América y Äfrica. Se debatieron los problemas que aquejan a las naciones, los desafíos y los logros obtenidos.

Argentina estuvo representada por el secretario de Culto y Civilización, Nahuel Sotelo y por el diputado Nacional Nicolás Mayoraz, ambos expositores durante la jornada.

GANAR CORAZONES

El nuevo presidente de PNfV, Stephen Bartulica (eurodiputado croata), expresó: “Nuestra Cumbre Transatlántica, más que un encuentro, es un llamado a la acción. Los discursos no bastan, tenemos que actuar de forma global y cada vez más articulada para que la dignidad de todo ser humano sea respetada en todas las etapas de su desarrollo”. Y continuó: “Les animo a mantenerse firmes y a perseverar en la defensa de lo que es bueno y verdadero. Su ejemplo inspira a personas de todo el mundo. Debemos luchar en el terreno de la política, pero ganar elecciones no es suficiente, es la cultura la que al final determinará el destino de nuestras naciones. Aquí no debemos ceder ni un ápice. Estamos llamados a ganar los corazones y las mentes de la próxima generación”.

EL COMPROMISO DE MADRID

Se firmó un documento de acuerdo que insta a los países firmantes a producir leyes respetuosas de la libertad para defender la dignidad de todo ser humano y su derecho a la vida, desde la concepción hasta la muerte natural, y para expresar pacífica y respetuosamente las propias convicciones.

El Compromiso de Madrid impulsa el desarrollo de políticas públicas que den un entorno adecuado para que los hombres y las mujeres puedan ejercer plenamente su derecho a casarse, fundar una familia y educar a sus hijos de acuerdo a sus convicciones.

También se comprometen a estimular una cultura que celebre el don de la vida, valore a la familia, la soberanía de los pueblos y asuma el ejercicio responsable de la libertad. El Compromiso de Madrid propone que la Declaración Universal de Derechos Humanos sea interpretada según su sentido original y no con el cariz ideológico que ha tomado en los últimos tiempos.

CPAC

La CPAC es un encuentro político de debate conservador que tuvo sus inicios en la década del 70 en EE.UU. y desde hace unos años se traslada a distintas regiones del mundo.

Mientras se escribe esta columna, se está desarrollando en Buenos Aires la CPAC en su versión Argentina, que reúne a conservadores de América Latina y el mundo para defender la libertad, la soberanía nacional y los valores tradicionales. Entre varios oradores y panelistas se encuentran Santiago Abascal (presidente de VOX, España), Jair Bosonaro (38° presidente de Brasil), Ben Shapiro (editor emérito de Daily Wire), Patricia Bullrich (Ministra de Seguridad de Argentina) y Agustín Laje (director de la Fundación Faro).

Se hacen nuestras las palabras finales del Compromiso de Madrid:

“Nos encontramos en el punto de inflexión de un cambio de época. Por eso, hacemos un llamado a nuestros contemporáneos, líderes políticos, cívicos e intelectuales, a sumarse a este empeño. Es hora de hacer brotar una nueva primavera para la libertad, la familia y la cultura de la vida”.

 

 

El lector podrá seguir a Buena Data en:

YouTube: /BuenaData

Instagram: @buenadata

radiogrote.com los martes de 16 a 17h