El Banco Central compró 9 millones de dólares pero no puede acumular reservas

El mercado financiero, más calmo, entró en una zona de lateralización

Subió el Merval 1,59% en pesos, pero no pudo recuperar lo perdido el lunes. El riesgo país escaló a 650 puntos. Los inversores esperan buenas noticias para volver a entrar.

El Banco Central (BCRA) compró nueve millones de dólares en su intervención y anotó su cuarto saldo positivo al hilo.

Sin embargo, las reservas internacionales brutas, que se mueven con días de retraso, cayeron 29 millones y ya acumulan nueve bajas en once ruedas. En ese contexto, las reservas se ubicaron en u$s 29.427 millones.

El dólar oficial minorista -sin los impuestos- operó a $1.024.19 para la compra y a $1.082,36 para la venta.

En el mercado paralelo, el dólar blue subió hasta $1.215, según el relevamiento en las cuevas de la city porteña. Por lo cual la brecha cayó al 15,3%, un nivel cómodo para el Gobierno.

El dólar MEP cotizaba ayer a $1.186,20 (+0,53%). El contado con liquidación se ubicó en los $1197,20 (+0,37%). El dólar tarjeta se vendía a $1396,85 (0,02%).

ACCIONES

El S&P Merval de las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cerró ayer con una suba en pesos del 1,59%, hasta 2.523-647,04 puntos. Así y todo, el índice líder no logró recuperar su nivel de fin de 2024.

En cuanto a los ADR, Edenor encabezó las ganancias, con el 3,8%, escoltado por Cresud (+2,2%), YPF (+2%) y Pampa Energía (+1,6%).

El volumen de negocios operado en acciones fue de 57.373 millones de pesos (unos 53,3 millones de dólares).

Las acciones con peor rendimiento estuvieron en el paneo general: Ledesma (-2,0%); San Miguel (-2,01%) y Molinos Agro (-2,28%).

BONOS

Los bonos en dólares no lograron hacer pie y cayeron por cuarta rueda al hilo, su peor racha desde noviembre y el riesgo país se aceleró hacia los 650 puntos.

Nicolás Cappella del Grupo IEB escribió en X:

“Hoy se vio menos intervención que ayer en el billete que el lunes, pero el dólar subió otros diez pesos. Los bonos soberanos siguen con leves rojos. La curva en pesos si bien arranco mas firme, se fue pinchando a lo largo de la jornada. Tasa fija paso de +0.5% a -0.10% y curva CER opero con bajas de 0,2%. Uniendo ambas puntas, creemos que lo que hay es un desarme de carry producto de la incertidumbre proveniente de Estados Unidos y un dólar mas fuerte a nivel global”.

 

 

“Asimismo creemos que el mercado entro en un modo de ver para pagar y quedara a la espera de mejores números de inflación de alta frecuencia. Por lo pronto el volumen de operación de los corporativos e institucionales bajó bastante”.

UN PRONOSTICO

"Le adjudicamos una alta probabilidad al escenario en el que el equipo económico no cede ante las pretensiones del FMI, priorizando la desinflación y la convergencia de la brecha por sobre la acumulación de reservas. Esta postura, sumada a la burocracia del organismo, probablemente ralentice la negociación de un nuevo programa, lo que implica que, en ausencia de fondos frescos y sin una salida del cepo en el corto plazo, podríamos ver una lateralización de los bonos globales, mientras los inversores real money esperan la aparición de drivers más contundentes para ingresar", expresaron desde Delphos Investment.

Según este mismo informe, para que el riesgo país continúe comprimiendo hacia los 400 puntos básicos, como fue en el período 2015-2019, nivel comparable con el EMBI Latinoamérica, creen que será necesario que se cumpla al menos uno de estos dos puntos fundamentales: una victoria sustancial en los comicios o una salida del cepo, lo que, probablemente, sucedería luego de un nuevo acuerdo con el FMI.

En lo que se refiere al mercado de renta variable, interpretan: "Esta calma en el mercado local no parece ser una señal de alerta, sino un movimiento saludable tras un año de subas extraordinarias. Dado el nivel de valuaciones exigentes de los activos que componen el mercado, no sería extraño que el Merval ingrese en una fase de lateralización, a la espera de drivers que impulsen una nueva tendencia".