La lupa sobre el deporte

El insomnio del Dibu Martínez

El Dibu Martínez se convirtió en un personaje entrañable para los argentinos desde su andar triunfal en el Mundial de Qatar que lo convirtió en héroe. Pero, al mismo tiempo, generó el odio de los franceses y demás rivales que lo sufrieron y lo sufren por su capacidad asombrosa para evitar goles… y por su desfachatez.
El gran arquero del Seleccionado argentino, quizá el mejor del mundo en la actualidad, sigue dando qué habar. Esta semana alcanzó un nuevo hito en su carrera.
Emiliano Martínez llegó a los 200 partidos defendiendo el arco del Aston Villa en el triunfo de su equipo, que avanzó a las semifinales de la FA Cup, el torneo más antiguo y tradicional de Inglaterra. El arquero argentino logró la marca en la victoria por 3-0 sobre Preston y, como si hiciera falta, consolidó su importancia en el equipo de Birmingham.

COMO FUE SU CARRERA
Era un chico cuando se tuvo que ir de Independiente de Avellaneda con un futuro gigante. Los hinchas del Rojo no lo pudieron ver ni un solo partido jugando en Primera pese a que Martínez ya se lucía en el Seleccionado sub 17. De allí lo descubrieron y se lo llevaron a cambio de 500 mil euros al fútbol inglés.
Fue al poderoso Arsenal pero, sin lugar tampoco allí, enseguida lo prestaron al Oxford United. Casi adolescente, el Dibu tuvo que mostrar que le sobraba personalidad: en la primera oportunidad que le dieron en Europa, debutó en el marco de un partido que definió el ascenso a la tercera división de Inglaterra. Su equipo perdió y el contrato se cortó de cuajo con el descenso.
Lo cedieron en 2013 al Sheffield Wednesday, donde estuvo hasta 2014 y atajó en 15 oportunidades. Recién entonces, más fogueado, volvió al Arsenal y llegó a jugar un partido de la Champions. Pero otra vez debió empezar de nuevo, armar las valijas y hacer un recorrido por diferentes clubes de Europa.
Pasó al Wolverhampton United, de ahí al Getafe (de España) y después al Reading, en su vuelta al fútbol inglés, hasta que le dieron confianza en el Arsenal. Estuvo un año en el equipo que lo había descubierto y en 2020 lo llevaron a Aston Villa, donde ya cursa su quinta temporada.
Martínez no paró. Lo vio Lionel Scaloni y, desde su estreno con la celeste y blanca el 3 de junio de 2021, en el empate en un gol con Chile por las Eliminatorias para el Mundial de Qatar 2022, se convirtió en una pieza clave del Seleccionado nacional y, también, del Aston Villa. Su regularidad y liderazgo lo llevaron a ser el sexto arquero con más partidos en la historia del elenco inglés. Ya nadie duda de que se trata de uno de los mejores en su puesto.
En el partido contra Preston (el número 200 de Martínez en su equipo), el Dibu fue el capitán y sumó un nuevo paso hacia un récord significativo: con 28 encuentros menos que el australiano Mark Bosnich, es el arquero extranjero con más presencias en la historia del club.
El argentino está cada vez más cerca de igualar la marca. Hay más. El marplatense ostenta una gran capacidad para mantener su arco invicto. De esos 200 partidos que atajó en Aston Villa, 64 los terminó con la valla invicta. Los hinchas lo aman.

ESCRIBIENDO SU HISTORIA
Mientras, él sigue escribiendo su historia. Pero no todo lo que vive le resulta gratificante. No siempre lo que se ve de afuera es lo que parece.
Hace poco, el campeón del mundo en Qatar le dijo a la periodista Sofía Martínez que aquella inolvidable atajada del minuto 123 en la final de la Copa del Mundo frente a Kolo Muani, perturbó sus noches durante mucho tiempo. ´´Estuve tres meses sin dormir después del Mundial. Todo el mundo dice ‘qué bueno’, ¿pero si entraba? Ese es el pensamiento mío”, le respondió a la colega. Y abrió un espacio de debate impensado para muchos que vieron aquel momento épico como uno de extrema felicidad para el hombre de la Selección. O lo imaginaron así para cualquier arquero o deportista. O lo soñaron para sí mismos. ¿A quién no le hubiera gustado estar en su lugar?
Al Dibu lo une un contrato con Aston Villa que le garantiza una cifra cercana a los 8 millones de dólares anuales. El dato lo revelaron desde el sitio Bolavip Argentina. Su salario lo posiciona como uno de los futbolistas mejor remunerados en Inglaterra.

LO QUE VIENE
Mientras, acá se lo espera en cada convocatoria del Seleccionado para que haga lo que mejor sabe. Todos sueñan con que mantenga su espectacular nivel en el Mundial 2026 que se jugará en México, Estados Unidos y Canadá. Que otra vez nos salve con atajadas como las que tuvo contra Kolo Mani. El, tal vez, espere simplemente poder dormir más tranquilo.