El "índice del miedo" se dispara y refleja la crisis en los mercados

El denominado "índice del miedo", un indicador clave para medir el estado de salud de los mercados, se dispara casi 50 puntos, por la crisis derivada de la guerra comercial lanzada por Donald Trump.

El índice VIX, que muestra las expectativas del mercado de valores sobre la volatilidad a 30 días, sube casi 50%, hasta los 44 puntos, el nivel más alto desde octubre de 2020, después de que China impuso aranceles de represalia a Estados Unidos, según datos de TradingView.

El aumento, junto con la fuerte liquidación de los futuros de los índices bursátiles estadounidenses, impulsó a los operadores a aumentar las estimaciones de los recortes de las tasas de interés de la Reserva Federal a 116 puntos básicos este año, frente a los 100 puntos básicos antes de que las noticias sobre China llegaran a los medios.

Un VIX elevado anticipa más turbulencia en los mercados financieros, pero también suele marcar puntos de inflexión si los bancos centrales o los gobiernos intervienen con medidas de apoyo.

Sin señales de intervención inmediata, el riesgo de una caída prolongada en las acciones y una mayor aversión al riesgo sigue latente.

Los inversores estarán atentos a la evolución de los mercados y a posibles declaraciones de la Reserva Federal, que podrían influir en el sentimiento global.

Mientras tanto, la volatilidad seguirá siendo un factor clave en las decisiones de inversión en las próximas semanas.

El VIX se calcula a partir de los precios de las opciones del S&P 500 (SPX), específicamente de opciones a corto plazo.

Su valor refleja la volatilidad implícita de estas opciones:

- VIX alto (>30): Indica alta incertidumbre o temor en los mercados, generalmente en períodos de crisis financiera, recesión o eventos geopolíticos.

-  VIX bajo (<20): Sugiere estabilidad y confianza en el mercado, con menor volatilidad en las acciones.