Este jueves el Congreso de la Nación dará un paso clave en uno de los objetivos que se trazó el gobierno para las sesiones extraordinarias: la suspensión de las elecciones primarias en 2025. Pragmático a la hora de hacer política y conseguir los acuerdos necesarios, el oficialismo avanzará en la cámara baja con un elemento que, además, altera los ánimos del peronismo bonaerense.
El argumento esgrimido por Axel Kicillof para esperar qué sucedería con las PASO nacionales para decidir si desdobla o no la elección provincial se acerca. Antes de marzo podría estar finiquitado el trámite legislativo y ya no habría razones para procrastinar la determinación que tiene el apoyo de 40 intendentes, pero no de Cristina Kirchner ni de Sergio Massa. En el medio, las urgencias. La inseguridad en el centro de la escena que asemeja al GBA con Rosario, sólo diferenciados en quienes tienen la potestad de administrar el delito.
El deadline se acerca. Mientras Axel Kicillof deshoja la margarita del desdoblamiento, la inseguridad lo pone otra vez en el ring de la pelea nacional con Javier Milei quien lo atacó particularmente por “el baño de sangre” que es la provincia. Y hasta el dibujante preferido de la Casa Rosada, Nik, le ofrendó un mapa donde se ve a Buenos Aires desangrándose. El costo de la confrontación polarizada es muy alto. En todo sentido. En vidas, principalmente. Y en tensiones políticas, por cierto.
En el juego voluntario o involuntario de sostener a Cristina Kirchner como la adversaria preferida, Sandra Pettovello, la Ministra de Capital Humano aportó un elemento nuevo para mantener vigente la polarización. Fue la presentación de la denuncia a la ex Presidente por “estafa, defraudación a la administración pública y falsedad ideológica” al haber cobrado “bonificaciones por “Zona Austral”, por tener domicilio en la provincia de Santa Cruz. La contestación no tardó en llegar a través de la red social X, la preferida de los políticos en el mundo. No sólo CFK mandó al psiquiatra a Milei sino que mostró que posee información sobre la intimidad presidencial y los funcionarios cercanos a la Ministra de Capital Humano. ¿Quién podría sorprenderse del acceso de información de inteligencia por parte de ella? Los aparatos “cuentapropistas” abundan en los sótanos de la política. Y la tecnología también.
En su larga exposición, Cristina que se reivindica como santacruceña, se olvida de mencionar que fue candidata a diputada (2005) y a senadora nacional (2017) por la provincia de Buenos Aires. Minucias que lo único que hacen es pensar que la ley debería ser modificada para que sólo con nacer en Argentina sea suficiente para ser candidato a dónde se les ocurra. En definitiva, las normas se flexibilizan tanto que ni vale la pena discutir. Siempre hay un documento listo o un antecedente de haber vivido aunque sea unos meses en la tierra donde se pretende buscar la postulación.
Los pensamientos de la ex Presidenta, por estas horas, deben ser disímiles. El avance de la suspensión de las PASO nacionales se daría, entre otras cosas, por la colaboración de gobernadores como Raúl Jalil y Gerardo Zamora. El diálogo con el gobierno de ambos mandatarios está más que claro desde hace tiempo, un juego siempre fino, sobre todo el de Zamora. De origen radical, el mandamás de Santiago Del Estero puso su provincia para que Cristina Kirchner haga el acto de asunción al frente del Partido Justicialista. Pero no ahorra tiempo en prestar sus servicios a la Libertad Avanza. Lo llaman pragmatismo. De todas maneras, vale la pena mirar otros movimientos de quienes rodean a Zamora y tienen poder sobre un punto sensible de los argentinos: el Fútbol. Es el caso de Pablo Toviggino que se formó como dirigente de Central Córdoba de Santiago Del Estero, y hoy se le adjudica ser el poder detrás del poder en la AFA. Se ha convertido en una figura clave al lado de Claudio “Chiqui” Tapia a donde llegó de la mano del ex presidente de Boca Daniel Angelici. Entre sus vínculos políticos se menciona también su cercanía con Sergio Massa, desde hace tiempo preocupado por el fútbol. El mapa de relaciones no se agota en estos nombres. El empresario teatral Javier Faroni, integrante del Frente Renovador, es responsable de la empresa deportiva encargada de la comercialización de las entradas para los partidos de la selección nacional. El año pasado, además fue noticia porque junto a un grupo empresario se quedaron con el manejo del club italiano Peruggia, que ahora milita en la tercera división del calcio.
Este mapa de relaciones es interesante observar con atención por sus derivaciones en la política partidaria. El Presidente de la AFA acaba de firmar un convenio con Axel Kicillof. El acercamiento se lo atribuye al intendente de Avellaneda Jorge Ferraresi, otrora sostén económico del Instituto Patria. Pero además, los nombres mencionados más arriba como Toviggino, Angelici, el mismo Sergio Massa podrían estar explorando otras opciones para poner en la cancha politica en 2025 y 2025. La expulsión de Ramiro Marra de la Libertad Avanza en la ciudad de Buenos Aires es un antecedente que podría ser la punta de un Iceberg. Su íntimo amigo y también legislador porteño Eugenio Casielles trabaja en un armado nacional y viene de presentar su espacio “Transformación” en la Provincia de Jujuy como paso previo a lo que será el desembarco en la provincia de Buenos Aires. A él, como a Marra los unen muchas cosas. No sólo su profunda amistad que los llevó a ser los gestores de la Libertad Avanza y la candidatura de Javier Milei, sino el encono que por ambos tiene Karina Milei.
¿Está naciendo un espacio político gestado por los desprendimientos de la Libertad Avanza con anclaje en el peronismo y en el massismo? Alguien más osado prefiere decir con anclaje en el “poder real”. Por ahora, los buenos números de los que goza el Presidente en las encuestas le permiten que estas tertulias pasen por debajo del radar del gran público. No ser visibles, no significa que no existan. Volviendo a esa frase premonitoria de Cristina Kirchner, “todo tiene que ver con todo”.
Sobre esos mares debe moverse Axel Kicillof para poder mostrarse como una opción apetecible en la escena nacional. Le reclaman un golpe de autoridad para demostrar que su proyecto va en serio. Su visibilidad de estos días no es por las mejores razones. El delito se dispara en la provincia de Buenos Aires y la violencia llega a situaciones muy complejas.
En el epicentro aparece Moreno. A quienes descubren ese distrito del oeste del GBA como la meca de los desbarajustes sociales y políticos, se les recomienda leer la nota que en el año 2018 se escribió en La Prensa con el título “Moreno, la Santa Cruz bonaerense”. Es tal la complejidad que existe, que las fiscalías del distritos están todas abocadas ahora a investigar homicidios. No dan a abasto, cuentan los propios fiscales y empleados de las dependencias. Lo que allí sucede irradia en todo el GBA, en mayor o menor medida.
Días atrás, en el teléfono de un intendente se apilaban mensajes. Pero uno de ellos le llamó la atención particularmente al jefe comunal de un distrito importante del oeste. En un audio de más de cuatro minutos, la vecina le contaba de los casos de pequeños grupos narcos que operan sobre menores para convertirlos en “soldaditos” que venden droga para ellos. Hasta el punto de obligar a prostituir a menores para que puedan pagar su propia droga, hasta que ingresan en un círculo vicioso muy peligroso del que, lamentablemente, la salida más probable es la muerte. El relato hacía foco en una niña de 13 años a la que llegaron a quemarle la casa con sus padres adentro porque no pagaba sus deudas. Este caso, como tantos otros, disparó que, por ejemplo, en Merlo, donde gobierna el intendente Gustavo Menéndez, se lanzó la mesa inter jurisdiccional e interdisciplinaria para darle atención a este tema donde se congregaron autoridades políticas, policiales, eclesiásticas, judiciales y organizaciones civiles para aportar herramientas al un flagelo que nada tiene que envidiarle a Rosario. Al contrario. La salida del Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires Javier Alonso asoma como inminente.