El Senado suspendió las PASO para las elecciones de este año
Hubo amplia dispersión del voto, perola reforma fue aprobada con más de los 37 votos exigidas por la Constitución. Once senadores del bloque de UxP votaron a favor de la suspensión
La Cámara de Senadores convirtió de ley por 43 votos a favor, 20 en contra y 6 abstenciones la suspensión de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) para el año 2025.
La norma fue impulsada por el gobierno y constituyó el principal motivo de la convocatoria a sesiones extraordinarias, aun cuando el texto enviado por el Ejecutivo al Congreso proponía la eliminación de esas elecciones en lugar de su suspensión por un solo turno electoral.
El alineamiento del voto fue heterogéneo por no decir anárquico. Apoyaron la iniciativa de manera unánime los libertarios, pero votaron divididos los radicales, los peronistas (once kirchneristas lo hicieron a favor) y los partidos provinciales.
En general se inclinaron por la suspensión los legisladores que pertenecen al oficialismo en sus distritos, mientras los opositores se inclinaron por defender las internas abiertas como mecanismo ordenador para quienes están afuera del poder.
Para evitar un cisma interno el peronismo/kirchnerismo dio libertad de acción a sus integrantes.
Abrió el debate la senadora Alejandra Vigo (Unidad Federal-Córdoba) que explicó los alcances de la norma y pidió su aprobación, aunque admitió que un año en el que se vota no constituía la mejor oportunidad para cambiar la legislación electoral.
El peronista Daniel Bensusan (UxP-La Pampa), siguiendo una tendencia muy marcada en su bloque, mezcló en su exposición las cuestiones más diversas antes de anunciar su voto negativo, pero finalmente se abstuvo. Se quejó de la deuda que según aseguró tiene la Nación con su provincia, también de la confusión que provocaría la implantación del sistema de boleta única y, entre otros temas, el inesperado giro de la mitad del bloque de senadores radicales en la votación por la creación de una comisión investigadora en el episodio de $Libra.
Acto seguido el radical Pablo Blanco anunció que votaría en contra “porque no estaba dispuesto a darle esa facilidad al presidente”. Aseguró, además, que “no sabía hasta qué punto estamos en un sistema democrático”.
Edith Terenzi, (Cambio Federal-Chubut) hizo una encendida apología de las PASO, pero anunció que apoyaría su suspensión. La santacruceña Natalia Gadano fustigó al gobierno porque no manda fondos a su provincia, pero también adhirió al proyecto.
Los catamarqueños dieron un espectáculo aparte. El peronista Guillermo Andrada avaló la suspensión, la tambien peronista Lucia Corpacci se abstuvo y el radical Flavio Fama, una “dialoguista” frecuente, votó en contra.
La justificación de quienes apoyaron la iniciativa del gobierno usó pocos argumentos: el costo de unos US$150 millones de la votación, la intromisión en las internas partidarias, la participación decreciente de votantes, etcétera. Los que defendieron las PASO alegaron que su suspensión significa una restricción a la democracia.
Carolina Moisés (UxP-Jujuy) votó a favor de la suspensión y la larretista Guadalupe Tagliaferri hizo una pormenorizada crítica del proyecto y aseguró que “no había nada más casta que eliminarlas”, pero al final afirmó que apoyaría la iniciativa oficial.
El radical Maximilano Abad votó en contra y el peronista Fernando Salino, a favor. También votaron en consonancia con el oficialismo los peronistas de Santiago del Estero.