Explicó que la medida se tomó por “cuestiones administrativas”

El Gobierno suspendió la electrificación del ferrocarril San Martín

Fuentes oficiales señalaron que antes se concretarán una serie de obras complementarias en el marco de la Emergencia Ferroviaria.

La licitación para la electrificación del ferrocarril San Martín, se suspendió por “cuestiones administrativas”, informaron uentes de la Secretaría de Transporte de la Nación.

Puntualizaron las fuentes que “el crédito con el BID (Banco de Integración y Desarrollo) fue redirigido con otros fines y al no contar con el financiamiento necesario, la licitación en esas condiciones ya no era válida”.

Aclararon que “esa licitación fue publicada en 2017 y estuvo en stand by hasta 2023, donde, de manera apresurada, se solicitó su adjudicación al BID en octubre de ese año, mientras muchas de las condiciones de esa contratación ya estaban desactualizadas”.

“En el contexto de la Emergencia Ferroviaria, donde se recibió un sistema en estado crítico en materia de seguridad operacional, se definió un plan de más de 300 obras y acciones que priorizan la seguridad operacional de todo el sistema (obras de vías y señalamiento, como así también material rodante)”, puntualizaron.

Y agregaron que, en ese contexto, “la electrificación se evaluará luego de estas obras esenciales, para que una vez resueltas las cuestiones de urgencia operacional se pueda trabajar en mejoras de calidad como es una electrificación, que además necesitaría de una renovación completa de la flota que hoy por cuestiones lógicas del contexto económico no podrían darse”.

A partir de esta decisión, en la línea San Martín se van a ejecutar obras que hoy son consideradas “indispensables para la seguridad operacional”. como ser la intervención de vías y el señalamiento, así como también el ingreso de trenes a Retiro.

Indicaron las fuentes, que ya se realizaron los primeros anticipos para la compra de 3 locomotoras nuevas que están en proceso y para la reparación de 24 más, con lo cual, toda la flota de la línea quedará con su mantenimiento actualizado pudiendo retomar mejores cronogramas de circulación.

Explicaron, por otra parte, que, para poder realizar y licitar estas obras, “era condición necesaria dar de baja una licitación preexistente ya que no se puede licitar dos veces sobre un mismo tramo”.

Y anticiparon que, “en estos momentos se está trabajando desde Trenes Argentinos Infraestructura en el armado de las nuevas licitaciones que saldrán a la calle en los próximos meses”.

Afirmaron consecuentemente, que “Economía dispone y tramita los fondos de los créditos internacionales y señala hacia donde serán dirigidos. Actualmente todas las obras ferroviarias de la emergencia se están haciendo con presupuesto nacional”.

Detalles de obras en la línea San Martín por Emergencia

- Dentro de la Emergencia Ferroviaria se está trabajando en un paquete de acciones para realizar mejoras en la línea.

- Se trata de 7 obras de infraestructura que se suman a la compra y mantenimiento del Material Rodante.

Intervenciones:

- Mejoras en cerca de 50 km de vías por sectores entre Retiro - Pilar/Cabred

- Renovación de 18 pasos a nivel

- Intervención en puentes y alcantarillas

- Señalamiento Retiro - OCampo - Palermo

- Señalamiento José C. Paz - Cabred

- Adecuación y mejoras en talleres

- Compra de 3 locomotoras nuevas

- Mantenimiento de 24 locomotoras

- Compra de repuestos