El Gobierno quiere lograr la suspensión de las PASO y la habilitación al juez Ariel Lijo
El oficialismo y sus aliados intentarán que el Senado delibere estos jueves y viernes.
La Libertad Avanza y los bloques “dialoguistas” llegaron a un acuerdo sobre la agenda parlamentaria en medio de la tensión política provocada en la Cámara alta por el escándalo de la cripto $LIBRA.
Según acordaron, a la reunión de labor parlamentaria dispuesta para este miércoles en la que se verán las caras los presidentes de todos los bloques, concurrirán con la propuesta de realizar el jueves la primera sesión del período extraordinario con la inclusión en el temario del proyecto que suspende las PASO y que ya cuenta con sanción de la Cámara de Diputados.
La iniciativa tiene dictamen de comisión, exige una mayoría agravada de 37 votos positivos para ser convertida en ley y es rechazada por la expresidenta Cristina Kirchner y por parte de los bloques que controla.
En este caso, el oficialismo debería conseguir el quórum primero y una vez en el recinto obtener el apoyo de senadores peronistas que quieren eliminar las internas abiertas en sus distritos.
Esa no será, sin embargo, la única iniciativa que provocará conflicto con la oposición. El oficialismo quiere convocar también para el jueves a la sesión preparatoria anual con la ratificación de las autoridades de la mesa directiva del cuerpo (la única excepción sería la de la secretaria administrativa), lo que el kirchnerismo rechaza. Los seguidores de la expresidenta consideran que la distribución de cargos no respeta el peso numérico de UxP en la cámara.
Paradójicamente, de realizarse esa sesión, la mayoría K incrementaría su representación llegando a los 34 legisladores, ya que sumaría a la camporista entrerriana Estefanía Cora, en reemplazo del expulsado exaliado del Gobierno, Edgardo Kueider.
CANDIDATO A LA CORTE
El revuelo provocado por la cripto $LIBRA generó tal mar de fondo en el Senado que obligó a la suspensión de la reunión programada para ayer de la Comisión de Asuntos Penales a la que debía concurrir el secretario de Justicia, Sebastián Amerio.
Se descuenta que si los senadores ingresan al recinto, el kirchnerismo planteará las habituales cuestiones de privilegio para fustigar al presidente Javier Milei e intentarán aprobar una comisión investigadora “ad hoc” para lo que contaría con el apoyo de por lo menos cinco senadores de la UCR.
La mayoría exigida para crear este tipo de comisiones es de todas maneras de dos tercios.
Por último, según trascendió de la reunión del oficialismo con sus aliados, el Poder Ejecutivo quiere que el viernes, último día del período extraordinario, la Cámara delibere para tratar el pedido de acuerdo para la Corte Suprema del juez federal Ariel Lijo.
Los oficialistas dicen que ya cuentan con los dos tercios de votos para ingresar al alto tribunal. De lograrlo, el escándalo mediático correspondiente desplazará al provocado por el paso en falso dado por Javier Milei con $LIBRA.