El Banco Central compra divisas, pero las reservas se siguen evaporando
A pesar de que el Banco Central sigue comprando divisas, las reservas internacionales no paran de caer. Hoy compró US$ 120 millones y redondeó un resultado neto positivo de US$ 506 millones en la semana.
Pero las reservas brutas internacionales cayeron en cuatro de las cinco ruedas de la semana, con un deterioro de US$ 329 millones.
De este modo, las arcas de la autoridad monetaria anotaron su peor baja semanal del mes y cerraron en US$ 28.469 millones.
El dólar oficial minorista -sin impuestos- operó a $1.030,25 para la compra y a $1.089,07 para la venta. En el Banco Nación, el billete cotizó en $1.040,25 para la compra y a $1.080,25 para la venta.
En el mercado oficial de cambios, el dólar mayorista se ofreció a $1.060,75 es decir, $1 arriba del cierre del viernes.
Los contratos del dólar futuro cotizaron con mayoría de bajas, pero siguen sin reflejar ni el "crawling peg" del 1% del BCRA, ni las expectativas de las consultoras y bancos que participan del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM).
El dólar blue cerró a $1.230, por lo cual la brecha se ubica en el 16,6%.
El MEP opera a $1.204,10, por lo que la brecha con el oficial se ubicó en el 16%. Y el Contado con Liquidación (CCL) baja a $11.212,89 y el spread con el oficial se posiciona en el 14,48%.
El dólar tarjeta o turista, y el ahorro (o solidario) operaron a $1.404,33.
El dólar cripto o Bitcoin cotiza a $1.212,03.
El Bitcoin a US$ 99.171,66.