Detrás de las noticias

El 2025: Entre un oficialismo aceitado y una oposición oxidada

Por Verónica Airala *

¿Qué nos depara el 2025 en política? Mientras Javier Milei cierra un 2024 festejando sus logros macroeconómicos -descenso de la inflación, superávit fiscal, crecimiento del PBI, caída del riesgo país-, la oposición sigue buscando "su lugar en el mundo" o más precisamente en la sociedad que no la registra.

“QUINTITA DE PODER”

Naufragando entre crisis internas, cada sector trata de mantener su "quintita de poder". En Unión por La Patria (UP) el enfrentamiento entre Cristina y Axel saca chispas, disputando el liderazgo y conducción del peronismo. La UCR está fracturada en dos: entre los que buscan aliarse con la LLA (Rodrigo De Loredo y Alfredo Cornejo) y quienes intentan oponerse al oficialismo (Martin Lousteau y Facundo Manes). Mientras tanto el PRO, cada vez más desdibujado: permanece atado a CABA, único bastión que por ahora mantienen, sin visión estratégica clara. Como vemos la oposición sigue enfrascada en disputas propias y es incapaz de conectar con una sociedad que parece haberle dado la espalda.

PANORAMA 2025

En este año electoral, el gobierno no solo busca consolidar los logros alcanzados, sino también avanzar hacia metas más ambiciosas. Las elecciones legislativas de medio término se perfilan como su gran objetivo: aumentar su representación en ambas cámaras, fortalecer la confianza del electorado y seguir acumulando resultados positivos en su gestión son los desafíos próximos de su estrategia política.

Por su parte, la oposición desarticulada se va rejuntando en aras de no perder protagonismo en la arena política. Aunque por el momento ha demostrado ser bastante incompetente, no se rinde.

El bando opositor de la UCR, con Lousteau a la cabeza hace suponer que unirá fuerzas con Horacio Rodríguez Larreta para una lista conjunta, sin descartar incluir a una parte del peronismo desencantando; todavía verde pero con olor a rancio.

Los amarillos enfrentan su propia tormenta, Mauricio Macri frustrado con el gobierno por ignorar sus pretenciones, la indecisión sobre un acuerdo nacional con LLA o una estrategia independiente para las próximas legislativas, y la falta de figuras renovadas que lideren el espacio; refleja cómo el partido sigue perdiendo terreno electoral.

CRISTINA Y KICILLOF

La interna entre CFK Y Kicillof no se queda atrás. El hijo putativo se reveló y sus ideas independentistas pusieron en cuestionamiento el liderazgo de "la jefa" por parte de algunos que anteriormente se arrodillaban ante la reina egipcia. Este caos interno genera incertidumbre entre militantes, que temen perder el poco poder que les queda.

Frente a esta coyuntura cabe preguntarse: éstos personajes ¿tienen estratégias transformadoras para reconquistar nuevamente al electorado o seguirán pensando que sus disputas importan mas que los problemas reales
de la gente?

PARA ALQUILAR BALCONES

En conclusión, se viene un 2025 para alquilar balcones, con un oficialismo cada vez más aceitado y una oposición fantasma, obsoleta, fragmentada y sin un horizonte claro. Sin embargo, aun queda camino para las legislativas y en la política argentina nunca se puede dar nada por sentado.


* Abogada.