Egipto y Guterres piden "acelerar la reconstrucción" de Gaza en vez de evacuarla

 

El presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi, y el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, pidieron este viernes "acelerar la reconstrucción" de la Franja de Gaza en lugar de evacuarla y desplazar a la población palestina, como sugiere el presidente estadounidense Donald Trump.

En una llamada telefónica, ambos "aseveraron la importancia de acelerar la reconstrucción, de manera que garantice el restablecimiento de la vida en Gaza, y afirmaron su rechazo a evacuar la Franja de los palestinos, así como a los intentos de desplazarlos", de acuerdo con un comunicado de la Presidencia egipcia.

En este sentido, Al Sisi y Guterres manifestaron "la importancia de la permanencia" de los habitantes del enclave en su territorio, que ha quedado devastado casi por completo por la guerra que estalló el 7 de octubre de 2023 y que causado la muerte de más de 47.000 personas.

Además, confirmaron que la solución de los dos Estados -que contempla la creación de uno palestino independiente- es "la única vía para lograr la paz sostenible y la estabilidad a la que aspira Oriente Medio".

Por otra parte, abordaron "los esfuerzos egipcios" para garantizar el cumplimiento del alto el fuego en la Franja de Gaza, un acuerdo mediado también por Catar y Estados Unidos, y que, además, implica un intercambio de rehenes en manos de Hamás por presos palestinos y la entrada de ayuda humanitaria al devastado enclave.

Precisamente hoy, Egipto inició una serie de "intensos contactos" con otros países árabes y de mayoría musulmana con el objetivo de "rechazar cualquier medida encaminada a desplazar al pueblo palestino de su tierra", en referencia al plan propuesto por Trump y apoyado por Israel.

En la última semana, Egipto y Jordania, además de otros países árabes y gran parte de la comunidad internacional, han condenado y rechazado el plan de Trump de desplazar a la población palestina de su tierra, algo que el estadounidense afirmó que permitiría a los gazatíes "ser felices, estar seguros y libres". (EFE)