Buena Data en La Prensa

Conductas y dignidad

Hay que reconocer, que la progresía es muy hábil para imponer ciertas palabras y adueñarse de ellas. Es así que si escuchamos hablar de “Las madres”, “Los Derechos Humanos”, “El orgullo” es muy probable que imaginemos los pañuelos blancos, los desaparecidos de los 70, y las marchas de los homosexuales y sus variadas autopercepciones.

Cuando hablan de diversidad, se refieren sobre todo a las “minorías sexuales” aunque también incluyen a otras minorías que la izquierda supone discriminadas o sometidas. Por supuesto en esa diversidad no tienen cabida otras minorías como ser: sacerdotes, pastores, bomberos, policías o militantes de otras concepciones políticas ajenas a la izquierda cultural. La marcha realizada el sábado 1 y sus repercusiones merece una reflexión. 

DIFERENTES E IGUALES

Que todos somos distintos es una obviedad.  Somos diferentes por nuestra historia personal, condiciones biológicas, cultura, habilidades que logramos desarrollar, habitar diferentes espacios y épocas, y un largo etcétera. De todos modos, todos somos dignos.

La Declaración del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, "Dignitas infinita. Sobre la dignidad humana" publicada en abril de 2024, es muy clara al diferenciar la dignidad ontológica de la dignidad moral: “Aunque en la actualidad existe un consenso bastante general sobre la importancia e incluso el alcance normativo de la dignidad y el valor único y trascendente de todo ser humano, la expresión “dignidad humana” a menudo corre el riesgo de prestarse a muchos significados y, por tanto, a posibles malentendidos y «contradicciones que nos llevan a preguntarnos si verdaderamente la igual dignidad de todos los seres humanos […], [sea] reconocida, respetada, protegida y promovida en todas las circunstancias». Si bien la dignidad ontológica nunca puede ser eliminada -aún en las circunstancias más penosas- porque alude a la existencia misma de la persona; la dignidad moral tiene que ver con sus decisiones y, en ejercicio de su libertad, el individuo puede actuar de modo indigno. 

Dice el citado documento: “Y es precisamente en razón de esta última que se deberá trabajar con todas las fuerzas, para que todos los que han hecho el mal puedan arrepentirse y convertirse”.

La dignidad ontológica es inherente a toda vida humana y merece respeto, en cambio no todas las conductas lo merecen. No hay por qué respetar algo indigno.

SOBRE LA MARCHA 

Volviendo al punto, la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista en repudio al discurso oficial en Davos” desde su denominación es discutible. 
Primera contradicción: difícilmente pueda hacerse una marcha antifascista con un gobierno fascista.  Segunda contradicción:  ¿cuáles fueron los dichos racistas del presidente Milei? Tercera contradicción: cualquiera puede autopercibirse orgulloso de lo que sea, pero semejante aquelarre de manifestaciones obscenas de adultos semidesnudos y provocativos frente a niños, dieron un espectáculo indigno, y por lo tanto, indignante.

CORRECCIÓN FRATERNA

Hace mucho tiempo que el catolicismo viene siendo atacado ferozmente de distintas formas y por distintos medios. Como católicos muchas veces sentimos que también eso ocurre dentro mismo de la Iglesia. 

El poner la otra mejilla y el sano ejercicio de la corrección fraterna, muchas veces nos frena y nos impide una reacción vehemente por la bronca o el dolor que nos puede haber causado una acción agraviante hacia nuestra Fe. 

Nos vienen a la memoria ofensas efectuadas en expresiones “catalogadas como artísticas”, en las marchas del feminismo radical y más recientemente un programa de streaming en donde el hijo de unos conocidos artistas y el resto del elenco agraviaron a Nuestro Señor Jesucristo y a la Virgen María. Las respuestas de la jerarquía eclesiástica suelen ser tibias, cuando no, ausentes.  

En ocasión de la mencionada marcha, Monseñor Marcelo Colombo, arzobispo de Mendoza y presidente de la Conferencia Episcopal Argentina en una entrevista de Mendoza Post, avaló el comunicado de la Pastoral de la Diversidad de la Iglesia de Mendoza, que anunció públicamente el apoyo a la marcha. “La Pastoral de la Diversidad es una organización, un área dentro de la pastoral de la Arquidiócesis, que precisamente desde hace más de 3 años viene acompañando a personas que buscan fortalecer y reflexionar su pertenencia a la Iglesia a partir del tema de su identidad sexual. Es un espacio que busca, en el acompañar, hacer presente la mirada inclusiva de la Iglesia.(...) Esta manifestación que ellos hacen tiene que ver precisamente con un deseo de que la sociedad argentina no retroceda sobre sus pasos, no solo en un concepto de tolerancia, sino de viva interacción de todas las personas que componen la sociedad.”

El Catecismo de la Iglesia Católica dedica un apartado especialmente al tratamiento que la Iglesia debe dar a los homosexuales:  “La Tradición ha declarado siempre que los actos homosexuales son intrínsecamente desordenados”, “ …contrarios a la ley natural. Cierran el acto sexual al don de la vida. No proceden de una verdadera complementariedad afectiva y sexual. No pueden recibir aprobación en ningún caso”. (2357) “Un número apreciable de hombres y mujeres presentan tendencias homosexuales profundamente arraigadas. Esta inclinación, objetivamente desordenada, constituye para la mayoría de ellos una auténtica prueba. Deben ser acogidos con respeto, compasión y delicadeza. Se evitará, respecto a ellos, todo signo de discriminación injusta. Estas personas están llamadas a realizar la voluntad de Dios en su vida, y, si son cristianas, a unir al sacrificio de la cruz del Señor las dificultades que pueden encontrar a causa de su condición” (2358). “Las personas homosexuales están llamadas a la castidad”. (2359)

Una pastoral especializada que pueda acompañarlos y guiarlos es necesaria, pero si apaña conductas inapropiadas ya se aleja de las enseñanzas de la Iglesia. Apoyar una marcha por el orgullo LGBT es reconocer abierta y públicamente que no hay intención de que modifiquen sus conductas.
Quisiéramos creer que Monseñor se encontraba abstraído en sus actividades religiosas y no sabía de las motivaciones de la marcha ni de los actos que se iban a realizar. 
 
 El lector podrá seguir a Buena Data en:
YouTube: /BuenaData
Instagram: @buenadata
radiogrote.com