Concluyó la búsqueda del crucero Belgrano

No fue un fracaso para la National Geographic.

La National Geographic Society (NGS) no consideró como un fracaso la expedición que durante casi dos semanas buscó sin éxito al crucero "General Belgrano" -hundido el 2 de mayo de 1982 en el Atlántico Sur durante la Guerra de Malvinas- para filmarlo y realizar un documental, y dejó abierta la puerta para retomar el proyecto "más adelante". "Esta expedición no terminó. Por el momento no vamos a seguir buscando al Crucero "General Belgrano", pero podemos volver en el futuro", señaló Kim Mc Kay, vicepresidenta senior de marketing y comunicación del NGS Channel International. Durante una conferencia de prensa realizada ayer en el hotel Hilton de la ciudad de Buenos Aires, Mc Kay reveló que el proyecto titulado "El hundimiento del buque General Belgrano" tuvo un costo de "medio millón de dólares", y explicó que la búsqueda se suspendió después de casi dos semanas "por el mal tiempo" y porque "cada día que pasaba" la expedición en alta mar "se volvía muy costosa por el área particular" donde fue hundida la nave. En tanto, el comandante de la expedición, Curt Newport, admitió su desilusión por el fracaso del proyecto, y opinó que no se pudo hallar al Belgrano porque "la información" que proporcionaron la Armada Argentina y la de Gran Bretaña sobre el lugar donde se hundió el buque "no era tan precisa" como pensaron. AMPARO En Comodoro Rivadavia, la justicia hizo lugar a un recurso de amparo presentado por familias de soldados muertos durante el hundimiento del Ara General Belgrano, al considerar que la expedición submarina podía violar el "Lugar Histórico y Tumba de Guerra", que representa el sitio donde ocurrió el naufragio. En el escrito, el juez ordenó al Estado Nacional que por intermedio de las autoridades de la Armada Nacional, "impidan la perturbación de los restos de los tripulantes fallecidos en el crucero de marras, y/o la remoción y/o alteración de los restos materiales de dicho buque", durante las operaciones submarinas. Por su parte, la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas e Islas del Atlántico Sur manifestó ayer su "más profundo alivio y beneplácito" ante la cancelación de la expedición que realizaba la National Geographic. Entre otros aspectos, la organización cuestionó en un comunicado que no se haya respetado la legislación nacional ni consultado a los familiares de los caídos, y que tampoco se hayan prestado "las garantías necesarias" para que no se profanaran las "tumbas de guerra y el lugar histórico que constituyen hoy los restos del buque argentino".