Política
Comenzó en el Senado de la Nación la semana dedicada a las Malvinas
El Senado de la Nación dio inicio a la “Semana de Malvinas” con un panel titulado "Los guerreros de Top Malo House hablan del feroz combate", como parte de las actividades conmemorativas por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
La apertura estuvo a cargo del director de Gesta de Malvinas, Nicolás Kasanzew, y del director General de Cultura de la Cámara Alta, Daniel Abate, quien brindó la bienvenida y dio comienzo a las actividades en honor a los héroes de la guerra para que compartieran sus experiencias.
El director de Gesta de Malvinas contó que estos combatientes en 43 años nunca se habían juntado y que en este encuentro tan emocionante, pudieron intercambiar información que era nueva para ellos mismos. "Pudimos hablar lo que nunca se habló, lo que nunca se dijo, lo que siempre se ocultó, el heroísmo de nuestros combatientes que es tan necesario saberlo hasta en sus máximos detalles porque son los únicos que pueden sanear a nuestro país con su ejemplo".
Por su parte, el Capitán José Vercesi explicó la cronología de la misión destacando: "Tuve los mejores hombres que podía haber tenido en combate, inmerecidamente, pero ahí estaban y yo estaba con ellos. Son guerreros, no tengan dudas de eso".
El teniente primero, Horacio Losito dijo emocionado que "fue una experiencia increíble, no por la guerra en sí que es demencial e inhumano, sino de estar pisando Malvinas después de estudiarla en diferentes institutos y estar ahí para defenderla efectivamente con lo mejor que sabía hacer."
En tanto, el teniente Humberto Daniel Martínez, en referencia a sus maestros, sostuvo que "estoy acá por lo que ustedes nos enseñaron. Yo solamente quiero contarles que así como en una posta, una carrera, va un corredor que lo da todo y en el último aliento entrega el testimonio, es lo que estamos haciendo acá. Se los ofrecemos a ustedes".
El panel, realizado en el salón Illia, también contó con la participación de los veteranos de Malvinas: el teniente primero Juan José Gatti, el teniente Luis Brun, el sargento primero Humberto Medina y el cabo Carlos Delgadillo, quienes compartieron sus vivencias y reflexiones sobre el conflicto.
Para hoy está previsto el estreno en el Cine Gaumont del cortometraje "Capitán Giachino, Nuestro Héroe. A 43 años de la Gesta de Malvinas", dirigido por Maximiliano Gerscovich, que narra la historia del Capitán Pedro Giachino, el primer argentino caído en el conflicto.
El jueves, asimismo, habrá una Muestra Cartográfica en la estación Congreso del subte A, que consistirá en la exhibición de una imagen satelital de las Islas, mientras que el viernes, en el Senado, se celebrará el acto "Malvinas, Epopeya Nacional" en el Salón Azul, con la presencia de Villarruel.
A modo de cierre, el lunes 7, a las 16, el escritor Carlos Gigliotti presentará su libro "Bravo 25, Un Puñado de Valientes" en el Salón Ilia junto al veterano de guerra Juan José Gómez Centurión.
La apertura estuvo a cargo del director de Gesta de Malvinas, Nicolás Kasanzew, y del director General de Cultura de la Cámara Alta, Daniel Abate, quien brindó la bienvenida y dio comienzo a las actividades en honor a los héroes de la guerra para que compartieran sus experiencias.
El director de Gesta de Malvinas contó que estos combatientes en 43 años nunca se habían juntado y que en este encuentro tan emocionante, pudieron intercambiar información que era nueva para ellos mismos. "Pudimos hablar lo que nunca se habló, lo que nunca se dijo, lo que siempre se ocultó, el heroísmo de nuestros combatientes que es tan necesario saberlo hasta en sus máximos detalles porque son los únicos que pueden sanear a nuestro país con su ejemplo".
Por su parte, el Capitán José Vercesi explicó la cronología de la misión destacando: "Tuve los mejores hombres que podía haber tenido en combate, inmerecidamente, pero ahí estaban y yo estaba con ellos. Son guerreros, no tengan dudas de eso".
El teniente primero, Horacio Losito dijo emocionado que "fue una experiencia increíble, no por la guerra en sí que es demencial e inhumano, sino de estar pisando Malvinas después de estudiarla en diferentes institutos y estar ahí para defenderla efectivamente con lo mejor que sabía hacer."
En tanto, el teniente Humberto Daniel Martínez, en referencia a sus maestros, sostuvo que "estoy acá por lo que ustedes nos enseñaron. Yo solamente quiero contarles que así como en una posta, una carrera, va un corredor que lo da todo y en el último aliento entrega el testimonio, es lo que estamos haciendo acá. Se los ofrecemos a ustedes".
El panel, realizado en el salón Illia, también contó con la participación de los veteranos de Malvinas: el teniente primero Juan José Gatti, el teniente Luis Brun, el sargento primero Humberto Medina y el cabo Carlos Delgadillo, quienes compartieron sus vivencias y reflexiones sobre el conflicto.
Para hoy está previsto el estreno en el Cine Gaumont del cortometraje "Capitán Giachino, Nuestro Héroe. A 43 años de la Gesta de Malvinas", dirigido por Maximiliano Gerscovich, que narra la historia del Capitán Pedro Giachino, el primer argentino caído en el conflicto.
El jueves, asimismo, habrá una Muestra Cartográfica en la estación Congreso del subte A, que consistirá en la exhibición de una imagen satelital de las Islas, mientras que el viernes, en el Senado, se celebrará el acto "Malvinas, Epopeya Nacional" en el Salón Azul, con la presencia de Villarruel.
A modo de cierre, el lunes 7, a las 16, el escritor Carlos Gigliotti presentará su libro "Bravo 25, Un Puñado de Valientes" en el Salón Ilia junto al veterano de guerra Juan José Gómez Centurión.