Claves para elegir la computadora ideal

Arrancas el año y adquirir una computadora puede ser una tarea abrumadora si no se conocen las necesidades específicas y las características técnicas a evaluar. Ya sea para estudiar, trabajar o jugar, elegir el equipo adecuado es una decisión clave, ya que el mismo debe garantizar un buen rendimiento y adaptarse a los avances tecnológicos a futuro.

Consultados por La Prensa, desde Banghó, marca de tecnología informática que ofrece innovación en notebooks, All in one, Desktop y Mini PC, dieron una serie de consideraciones a tener en cuenta al momento de elegir el equipo ideal para las necesidades.

 

PC O NOTEBOOK: ¿CUAL ELEGIR?

El primer paso es decidir entre una computadora de escritorio (PC) o una portátil (notebook). Esta elección depende principalmente del nivel de movilidad que se necesite: Si uno requiere trabajan o estudian desde un espacio fijo lo ideal es una PC de escritorio. Estas permiten mayor personalización y actualización de componentes como procesador, memoria RAM o tarjeta gráfica, además de ofrecer una mejor relación costo-beneficio en términos de rendimiento.

En el caso de las notebooks su principal ventaja es la portabilidad, permitiendo trabajar o estudiar desde cualquier lugar. Aunque tienen menos opciones de personalización, hoy en día existen modelos con alto rendimiento que compiten con las PC de escritorio.

 

EL USO DEFINE LAS CARACTERISTICAS

El propósito de la computadora es el factor determinante para elegir sus especificaciones técnicas. Entre los aspectos clave según el uso principal encontramos que, si es para estudiar, el equipo será utilizado principalmente para navegar en internet, realizar videollamadas, escribir documentos o usar aplicaciones básicas, no se requiere un hardware muy potente.

Por ello bastará un procesador Intel Core i3 (12va generación o superior) o AMD Ryzen 3 (Zen 3 o superior); Memoria RAM de 8 GB que garantizan un buen desempeño en multitareas; un disco SSD de 240 GB para almacenamiento es suficiente para mejorar la velocidad del sistema. En cuanto a la pantalla, en notebooks, una de 14” o 15.6” ofrece un buen balance entre tamaño y portabilidad.

Si en cambio el equipo se utilizará para trabajar

, las tareas profesionales que requieren programas de diseño, edición de video o programación necesitan indefectiblemente un equipo más potente. Como procesador será necesario un Intel Core i5/i7 (12va generación o superior) o AMD Ryzen 5/7 (Zen 3 o superior); la memoria RAM de 16 GB es el estándar para garantizar un rendimiento óptimo; y una SSD de al menos 480 GB, con la opción de añadir un HDD externo si se manejan grandes volúmenes de datos es lo mínimo indispensable para el almacenamiento. En cuanto a la pantalla, una resolución Full HD (1920x1080) es recomendable para mayor comodidad visual.

En el caso de que la computadora sea utilizada para gaming

, es sabido que los videojuegos demandan un hardware más avanzado, especialmente para títulos AAA con gráficos de alta calidad.

En este caso será necesario indefectiblemente un procesador Intel Core i7/i9 (13va generación o superior) o AMD Ryzen 7/9 (Zen 4 o superior); una memoria RAM mínimo de 16 GB, aunque 32 GB es ideal para gamers avanzados; como tarjeta gráfica (GPU) se recomienda una NVIDIA GeForce RTX o AMD Radeon de las series más recientes, y para almacenamiento una SSD de 1 TB para optimizar los tiempos de carga. En cuanto a la pantalla en notebooks es clave que tenga una frecuencia de actualización alta (120 Hz o más) para una experiencia más fluida.

 

OTROS ASPECTOS CLAVE A CONSIDERAR

Además del uso, hay otros factores determinantes en la elección de la computadora, entre ellos debemos optar por un equipo con componentes actualizables puede prolongar su vida útil; otra cosa importante es conocer el fabricante para evaluar la confiabilidad y el soporte posventa; en notebooks, debemos tomar en cuenta que su batería necesita una autonomía superior a 6 horas ya que es recomendable para quienes trabajan o estudian en movimiento; hay que segurarse de que tenga suficientes puertos USB, HDMI y conectividad Wi-Fi de última generación; su sistema operativo debe ser Windows, macOS o Linux, según las preferencias y compatibilidad con los programas requeridos, y en notebooks, el peso influye en la comodidad de transporte, ya que los modelos ultralivianos son ideales para quienes necesitan máxima movilidad.

 

INVERTIR EN EL FUTURO

Una computadora es una inversión a largo plazo. Es recomendable elegir un equipo con especificaciones que puedan soportar futuras actualizaciones tecnológicas, asegurando un rendimiento óptimo durante varios años. Evaluar bien las necesidades y comparar opciones permitirá tomar la mejor decisión, obteniendo un dispositivo eficiente y adecuado para cada usuario.