Califican al congelamiento de precios como una burla

El Instituto de Estudio de Consumo Masivo (INDECOM) realizó un informe en el que destaca que "hay faltante de productos de la canasta básica real y que se observa una variación de precios del 30 por ciento según el punto de venta".

El presidente del Instituto de Estudio de Consumo Masivo (INDECOM) y referente del supermercadismo, Miguel Calvete, y el presidente de la Unión de Consumidores de la Argentina (UCA), Fernando Blanco Muniño, calificaron al congelamiento de precios como una "burla" y una "complicación" para los consumidores.

INDECOM realizó un informe en el que destaca que "hay faltante de productos de la canasta básica real y que se observa una variación de precios del 30 por ciento según el punto de venta".

Blanco Muiño destacó que "nosotros notamos que se están escondiendo productos en góndola con problemas de faltantes, de reposición durante el día y de la limitación de compras".

Según Calvete, "se confirmó que de los 500 productos sólo 40 son de la canasta básica elemental y de esos productos hay un desabastecimiento muy importante en todas las cadenas de supermercados. En cambio, del relevamiento realizado por INDECOM, sí se destaca un sobrestock de productos de menor rotación como tintura de pelo, cepillos de dientes, etc".

El presidente de la UCA puso de relieve que "el mayor problema del congelamiento es que no tiene marco jurídico que lo contenga como debería ser en un estado de derecho que lo avale".

Blanco Muiño sostuvo que "todavía no ha habido sanciones es muy difícil que las haya porque no hay marco jurídico. Es una complicación para los consumidores, nosotros acompañamos pero anunciar un congelamiento y en la practica no se pueden conseguir los productos, no sirve".

Para Calvete, "los responsables directos de esta situación son las grandes cadenas de supermercados en connivencia con las industrias más importantes", dijo para luego agregar que "con este acuerdo que le propusieron al Gobierno Nacional se están burlando de los consumidores porque no se han puesto en la lista productos en su escala real de consumo".