Una caída en los bonos de la deuda llevó el riesgo país otra vez a la zona de 800 puntos

Una baja en la cotización de los bonos de la deuda llevó hoy otra vez a la zona de los 800 puntos el riesgo país de la Argentina.

Esto ocurrió a pesar de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ratificó que el Gobierno está negociando un préstamo de US$ 20.000 millones.

El mercado no tomó el anuncio de la mejor manera: los bonos se hundieron y el riesgo país saltó. 

Los bonos en dólares operaron con bajas generalizadas de hasta 2,1%, encabezadas por el Global 2035, el Global 2041 (-1,8%), y Bonar 2035 (-1,8%).

En ese marco, el riesgo país, el índice que mide el J.P Morgan, voló 5% a 797 puntos básicos, su máximo valor desde el 13 de noviembre de 2024.

Por su parte, el S&P Merval cayó 1,4% a 2.378.562,84 puntos básicos, aunque medido en dólares se hundió 2,2% a 1.817 unidades.

Las acciones líderes que más perdieron fueron las de Metrogas (-3,4%), YPF (-2,9%), Grupo Supervielle (-2,7%), y Transportadora de Gas del Sur (-2,5%).

En cuanto a los papeles argentinos que cotizan en Wall Street, registraron fuertes pérdidas de hasta 6,3% de la mano de Globant, seguida de YPF (-3,7%), Corporación América (-3,1%) y Grupo Supervielle (-3%).

En cuanto al FMI, debió salir a precisar: "Podemos confirmar que la Directora Gerente tuvo una llamada con el Ministro Caputo para discutir los próximos pasos en la preparación de un nuevo programa EFF de 4 años, y que las autoridades argentinas solicitaron un paquete de financiamiento total de 20.000 millones de dólares".

Fue luego de la repercusión negativa que tuvieron las imprecisiones de la vocera del organismo, Julie Kozack, cuando fue consultada el jueves en rueda de prensa.

De esta manera, el organismo confirmó los dichos de Caputo, quién aseveró que el préstamo solicitado sería por un monto de US$ 20.000 millones.

El Tesoro argentino pudo refinanciar el 100% de los vencimientos en pesos que tenía en la fecha y, de esa manera, sortear el desafío, para lo cual tuvo que incluir bonos atados al dólar.

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, dijo que el Gobierno logró renovar por el 100,3% de lo que se había puesto a disposición. Eran $6,3 billones y se recibieron ofertas por $8,2 billones.