Un viaje fascinante que combina la belleza de los cielos nocturnos con la riqueza histórica y natural de los destinos turísticos locales

Aventura astronómica en Buenos Aires

Varias localidades ofrecen actividades vinculadas a la observación de los astros durante la noche. La experiencia es una travesía estelar por la inmensidad del cosmos.

El turismo astronómico bonaerense convoca a estas experiencias fascinantes que deslumbran con historias apasionantes sobre las distancias del universo, la relación de las comunidades originarias con el cielo y las formas de los distintos astros.

“Las personas se sorprenden cuando armamos el sistema solar a escala real, al entender la distancia entre los planetas, o al descubrir cuán lejos está, incluso, la estrella más cercana. El tamaño insignificante del Sol en la Vía Láctea despierta mucho asombro”, indicó el fotógrafo Pepe Rodríguez, quien realiza jornadas de turismo astronómico en los municipios de Navarro y Lobos a los que le suma música e historias sobre la humanidad y el cosmos.

“Creo que vincular las charlas con una historia humana ayuda a conectar de una forma más personal con la astronomía”, afirma Rodríguez.

Estos destinos bonaerenses, junto al municipio de Alberti, alejados de la contaminación lumínica de las grandes ciudades, se presentan como destinos ideales para la práctica del astroturismo.

Por otra parte, quienes visiten Alberti podrán dar un recorrido por el Complejo de Observación y Divulgación de la Ciencia “Cielos Albertinos”, un espacio que surgió como proyecto del Club de Ciencias local creado por estudiantes y docentes de la Escuela de Educación Secundaria N° 2 y que se ha convertido en un referente para la educación y el turismo astronómico. En el sitio @cielos_albertinos se encuentran anécdotas y noticias publicadas por distinguidos sitios de estudios astronómicos y, también, están publicadas las actividades que desarrollarán en las próximas semanas.

PERFECTA CONTEMPLACIÓN

Así, lejos de las grandes ciudades y de las pequeñas localidades, el cielo de la provincia de Buenos Aires se vuelve profundo, oscuro y, paradójicamente, claro para la contemplación.

“Cuánto más alejado de los pueblos, mejor. Hacemos salidas a los municipios de Alberti, Mercedes, San Pedro, Chascomús, General Belgrano y Sierra de la Ventana, entre otros”, detalló Nicolás Ariel Arias, astrónomo amateur y coordinador adjunto de la sección de estrellas dobles de la Liga Iberoamericana de Astronomía (LIADA).

Luego agregó que “la mayoría de las personas se maravillan al reconocer la Vía Láctea, nuestra galaxia; o con planetas como Júpiter y Saturno. También cuando encuentran objetos y nebulosas que desconocían por completo”.

“La Provincia tiene paisajes nocturnos tan interesantes como inesperados, y nuestro deseo es que se conozcan”, expresó Jeremías, y destacó propuestas como Yamay Ecoturismo, en Instagram @yamayecoturismo, en el partido Las Flores, donde se llevan adelante talleres de astroturismo y astrofotografía.

Para quienes no quieren dejar su casas pero tampoco perderse una charla sobre el tema, en Chascomús, la Secretaría de Planificación y Turismo comenzó en 2019 a realizar charlas, observaciones y talleres con la astrónoma Rebeca Higa. Ahora las actividades son virtuales, por el canal de YouTube y redes sociales de la localidad (www.chascomus.gob.ar). Sin embargo, si se llega a visitar la ciudad, en el Espigón de Pesca Domingo Casaux, con acceso libre y gratuito, se suelen colocar telescopios para admirar el cielo. Este destino resulta ser un escenario ideal para desarrollar y conocer sobre esta ciencia ya que se ve particularmente beneficiada por la laguna, por contar con baja contaminación lumínica y por ende una mayor claridad para ver los cuerpos celestes.

La noche trae consigo silencio y oscuridad, condiciones ideales para observar las estrellas y las obras emblemáticas del arquitecto Francisco Salomone en Epecuén.

ENTRE FANTASMAS

Un destino para vivenciar una experiencia inmersiva única e inolvidable se encuentra en el partido de Adolfo Alsina, a 535 kilómetros por la RN205 y la RP65. Allí se encuentra Epecuén, un pueblo que quedó sumergido bajo las aguas del lago homónimo en 1985. Hoy en día, las ruinas de esta localidad emergen como un escenario fantasmagórico que atrae a curiosos y amantes de la historia.

Por la noche, el silencio y la oscuridad se apoderan del lugar, creando una atmósfera propicia para la observación del cosmos. Desde 2016, Daiana Castro, hija de nativos del pueblo, impulsa la iniciativa “Epecuén de Noche”, que ofrece talleres de fotografía nocturna y caminatas bajo la luna para apreciar la belleza del firmamento. En el sitio @epecuendenoche se publican las salidas programadas pero si se quiere más información se puede llamar al teléfono 2923418081.

MISTERIOS DEL COSMOS

Javier Gómez es fiel testigo de que el astroturismo genera pasiones que marcan toda una vida. El astrónomo y emprendedor, ha convertido su pasión por el cosmos en una experiencia única para los visitantes de Sierra de la Ventana.

“Sierra de la Ventana tiene el mejor cielo de la provincia de Buenos Aires a nivel astronómico observable”, afirmó Gómez, quien comenzó a observar las estrellas desde los ocho años y retomó su pasión en la década de 1980, realizando observaciones a ojo desnudo con estudiantes.

En 2005, Gómez inició sus excursiones de astroturismo con una camioneta 4x4 y un telescopio. Su sueño de construir un planetario se hizo realidad en octubre de 2023. Así, el CIASIVE permite la oportunidad de mirar el cosmos para quienes buscan explorar los misterios del universo. Su moderna sala 5D con proyecciones de 360 grados sumerge a los visitantes en un viaje espacial lleno de sensaciones, mientras que las estaciones interactivas, equipadas con pantallas táctiles y maquetas, permiten descubrir la geología, biología, historia y por supuesto, la astronomía de una forma dinámica y entretenida.

Javier también realiza excursiones para disfrutar del cosmos en la noche estrellada local. Desde hace años comparte su experiencia a través de Tierra Ventana, www.tierraventana.com.ar, y el 15 de febrero es la próxima fecha del Star Party, un encuentro donde la observación astronómica del sistema solar y el espacio profundo se mezcla con la gastronomía local. La experiencia de astroturismo que ofrece Gómez incluye una actividad con cena y observación astronómica en el Glamping Puente Blanco.

En tanto, si se busca una observación menos concurrida, Tierra Ventana ofrece excursiones 4x4, con un enfoque más exclusivo y personalizado. El valor es de 90 mil pesos por persona e incluye el traslado hasta un cerro donde se obtiene una mejor observación, alejada de la ciudad. “Vamos arriba, arroyo, loma, lomada, cruzamos la sierra, nos metemos por caminos vecinales, y llegamos hasta la cumbre de un cerro donde bajamos el telescopio y hacemos observación”, detalló Gómez.

Todas las opciones permiten a los visitantes disfrutar de la belleza del cielo nocturno bonaerense y aprender sobre astronomía de una manera única e inolvidable.