“Argentina necesita recursos para luchar contra la trata infantil”
En una nota exclusiva con LA CAPITAL, Timothy Ballard, especializado en casos de trata y abuso sexual de menores que inspiró la película "Sonido de libertad", y que se reunió con el presidente Javier Milei días atrás en el encuentro de la CPAQ en Washington, dijo que el país necesita adquirir mejor tecnología para investigar este tipo de casos.
De departir con los presidentes Donald Trump y Javier Milei, entre otros, al barrio Villa Primera de Mar del Plata en cuestión de horas. El exagente estadounidense Timothy Ballard, especializado en casos de trata y abuso sexual infantil que inspiró la película “Sonido de libertad” y quien el fin de semana participó junto a los mencionados mandatarios del encuentro del CPAQ en Washington, visitó la ciudad para participar del operativo en el que fue detenido un joven de 23 años que es investigado por distribuir material pornográfico infantil en internet.
En ese contexto, Tim Ballard concedió una nota exclusiva a LA CAPITAL en la que habló de la necesidad de que Argentina incorpore más y mejores recursos tecnológicos para investigar este tipo de casos. También dijo que desde su ONG intentará conseguir el presupuesto para la adquisición de los mismos.
-Han recorrido montones de ciudad en el mundo persiguiendo pedófilos. Esta vez toca Mar del Plata. ¿Cómo llegan a Mar del Plata?
-Hemos trabajado en más de 20 países en el mundo, apoyando a la policía en investigaciones de la trata y de abuso sexual en niños. Argentina es uno de los países que tenemos, por muchos años hemos trabajado aquí, tratando de apoyar a la policía, básicamente consultamos cómo apoyamos por ejemplo aquí. Hay un problema de recursos, no es de corazón. Los policías aquí son magníficos, tienen coraje, mucha pasión y son muy inteligentes. Pero lo que no tienen son los presupuestos necesarios del Gobierno para hacer el trabajo bien. Por ejemplo, el equipo forense, ya estuve con ellos, hemos estado una hora y no han podido sacar las fotos de la computadora, los videos.
-¿Por qué?
–Este señor que arrestaron hoy en Mar del Plata, muchas de la fotos de él que tenemos en la base de datos, que tenemos con millones de videos y fotos de la pornografía infantil, y casi en cada cateo de orden que efectuamos siempre podemos identificar porque ya existen en la base de datos. Él tenía algunos que no existen, esto quiere decir que es muy posible que él mismo los produjo, no lo sabemos todavía, cuando a 20 yardas de su casa había un jardín de infantes, enfrente directamente. Entonces es la mejor manera de poder identificar quiénes están abusando de los niños, no sabemos en este caso todavía, pero ni tienen el equipo necesario como para sacar inmediatamente una imagen de alrededor por ejemplo, y empezar rápidamente a detectar los videos y desde ahí buscamos siempre los niños. Es posible que ahora mismo haya niños que estén siendo abusados, por ahí tenemos que esperar horas, no por falta de ellos, pero sí por la falta de recursos. Lo que queremos hacer es que este problema sea la prioridad número 1 del mundo.
-Hace pocos días se reunieron con el presidente Javier Milei en Washington. ¿Hablaron sobre esto?
-Vamos a estar en contacto con el presidente Milei. Estuve con él en DC y hablamos. Él tiene mucha pasión por esto, aunque él no sabe del todo bien todo lo que está pasando en cada provincia, entonces nuestro trabajo es ir y hablar más con él y ayudarle a él y a su administración.
-¿Le pidió al Gobierno que implemente una mayor inversión en este tipo de recursos?
-Sí. Hablamos y ojalá nos reunamos de nuevo. Lo que le voy a decir es que tiene todo menos el equipo, tiene la policía, tiene la pasión, tiene el coraje… Tiene fiscales bien inteligentes, pero lo que le falta es la tecnología básica, que todos tienen que tener. Y si no hay presupuesto ahora, es nuestro trabajo como ONG es conseguir esta tecnología, de una forma u otra, pero sí lo van a tener.
-¿Hasta cuándo se quedan en Argentina? ¿Se van a reunir de nuevo con Milei antes de que se vayan?
-Ojalá nos reunamos de nuevo antes de irme, espero que sí. Él ha visto la película, conoce mi historia y por eso está muy interesado en saber más de lo que podemos ofrecer en su país para proteger mejor a sus niños aquí. Toda la semana estaremos aquí haciendo operaciones como esta en muchas partes del país.