​VISTO Y OÍDO

Advertencia al campo

Parte del equipo económico que no viajó a Washington estuvo el viernes en la Bolsa de Rosario con empresarios del sector agroindustrial y repitió el pronóstico de un dólar a la baja y cercano al menor valor de la banda. Los productores no quieren liquidar porque no confían en esos pronósticos. Sin embargo, las cotizaciones del viernes parecen ratificar la tendencia. El dólar MEP a $1185 estuvo por debajo del oficial ($1190). Por su parte el “blue” cotizó apenas $15 más que el oficial y el CCL, $12 pesos más: $1202. Juan Pazo de ARCA explicó que la principal tarea del gobierno es dar previsibilidad.

Preocupaciones porteñas

Hacia el fin de semana se conoció un informe de opinión pública de Proyección Consultores. La muestra fue tomada en los primeros días posteriores a la modificación del sistema cambiario. Es llamativo que entre las preocupaciones de los porteños no aparezca la inflación, cuestión de la que debe encargarse el gobierno nacional. El primer problema para los porteños es el de la inseguridad y de la delincuencia con un 58,9% de menciones. Después aparecen la pobreza 40,9% y el acceso a la vivienda, 31%. Aunque no está indicado, aparece una llamativa conexión entre inseguridad y deterioro social.

Gestiones parejas

Resulta también llamativa la evaluación pareja de los gobiernos nacional y de la ciudad. En el primer caso las opiniones negativas y positivas se dividen casi en partes iguales: 46,8% a 51,3%. El gobierno porteño recibe una nota mejor: 47,4% de evaluaciones positivas contra 49,1% de negativas. En materia de imagen, Milei tiene una positiva del 46% y una negativa de 50%, mientras que Jorge Macri tiene 40% de opiniones negativas contra sólo 32% positivas. Un dato de interés es la imagen de la candidata del PRO, Silvia Lospennato: más del 30% no saben quién es o no tiene opinión sobre ella.

Intención de voto

En cuanto a la elección legislativa porteña por partidos, lleva ventaja el oficialismo nacional. La encuesta dice que el 27,3% votaría a LLA, el 22% a UxP, el 20% al PRO, el 5% a la izquierda y el 2,6% a la UCR. Pero cuando se computa la intención de voto por candidatos la situación cambia: Santoro, 23,1%; Adorni, 19,5%: Lospennato, 17,1%; Rodríguez Larreta, 6,1%; Marra, 4,2%; Olivetto, 3,3% y Levy, 2,1%. La diferencia entre el candidato peronista y el libertario está muy cerca del margen de error que los encuestados reconocen. La muestra fue de 1.063 casos y fue tomada “on line”.