VISTO Y OÍDO

Actualidad de Milei

La casi totalidad de las encuestas de opinión pública coinciden en que el presidente Javier Milei está en su mejor momento tras doce meses de ajuste. La de la consultora Synopsis correspondiente al mes pasado señala entre otros puntos que el presidente termina su primer año de mandato con un mayor nivel de aprobación (47%) del que tenía cuando comenzó. El sondeo también detectó que comparado el primer año de Milei con el de Alberto Fernández la ventaja es de más de 15 puntos en favor del libertario. Supera también por diez puntos la aprobación que tenía Macri a fines del 2016.

 

Mejores expectativas

Otro dato clave es el de la reversión de las malas expectativas económicas a buenas. En enero pasado prevalecían por diez puntos, cincuenta a cuarenta, las expectativas negativas sobre las positivas. En diciembre la relación se invirtió: 46% de optimistas contra 41% de pesimistas.  Buena parte del éxito de un programa económico reside en las expectativas que genere, por lo que en la Casa Rosada festejan estas cifras. Un dato inusual es que cuando preguntaban por su situación personal había menos optimistas (42%) que cuando la pregunta era por la situación general (46%). Suele ocurrir al revés.

 

Tendencia ratificada

Otra medición que coincide con los datos positivos para el gobierno es la de D´Alessio Irol de diciembre. La tendencia que destaca la muestra es el aumento de las personas que afirman estar económicamente mejor que en 2023. En ese terreno las conclusiones del informe señalan que por primera vez los que dicen estar mejor superan a los que no lo están y eso deriva en una visión positiva que crece desde el tercer trimestre. Pero el dato decisivo es que un 18% de los opositores empiezan a ver positivamente el plan económico del gobierno y que sus opiniones coinciden con las de los oficialistas.

Pero la cifra más elocuente del sondeo es la de las expectativas. En ese plano el estudio aclara que el 57% cree que el año próximo estará mejor, lo que supera al porcentaje de votos obtenidos por el actual presidente en el balotaje noviembre de 2023. Dos factores colaboran a crear lo que la consultora describe como una situación de bienestar. En primer término, la persistente baja de la inflación. Segundo, la percepción de un “fin de año tranquilo” que provoca una sensación de control de la situación tanto económica como social. Es decir, con precios en calma y sin piqueteros frente a los supermercados.