Para muchos, el concepto 'República de la Nostalgia' puede resultar una melancolía acérrima que no deja avanzar; sin embargo, para su fundador Gonzalo Moreno Charpentier, más conocido como Bambi, representa un renacer tras una cuarentena que lo tuvo a maltraer. Así, el ex bajista de Tan Biónica reinicia su etapa solista con un tercer álbum que trae consigo duetos junto a Fito Páez, Kevin Johansen, Ale Sergi y el ya clásico tema 'Cielo' junto a su hermano Chano.
En plena gira por el interior del país y Uruguay, y mientras se prepara para el show que brindará el 19 de noviembre en el teatro Vórterix, habló con La Prensa. Luces y sombras de un músico que, aunque lo niegue, junto a su anterior banda escribió uno de los mejores y más recientes capítulos del prestigioso libro del rock nacional.
-Si de la pandemia surgió un disco como 'República de la Nostalgia' podríamos decir que salió victorioso.
-Al principio fue simpático para todo el mundo frenar un poco, parar, estar en casa. Pero después empezó a ser terrible. A mí me pegó bastante mal, sobre todo lo que tuvo que ver con la música. Justo había sacado varios temas de mi segundo disco, 'Desarmar', que iba a salir en marzo de 2020. Se retrasó un poco y terminó saliendo en plena pandemia. Cuando uno saca un disco quiere tocarlo en todas partes y averiguar qué sucede con las canciones nuevas. El verdadero termómetro es el show en vivo. Pero el mundo estaba paralizado, la gente muy angustiada, y mi segundo disco fue soltar una botella al mar en plena tormenta.
-¿Alguien le respondió el mensaje?
-Del segundo disco hice solo un show en enero de 2021, al aire libre y con burbujas. La gente con barbijos, no escuchaba al público cantar, tampoco les veía las caras, estaban separados entre sí. Todo muy raro, no me gustó. Y entendí que no era momento de tocar en vivo. La música en un show significa estar unido a la gente, con el volumen que te pega en el pecho. Nada de esa sucedió y no toqué más. El streaming definitivamente no me gusta.
PENSAMIENTOS
-¿Dónde queda la República de la Nostalgia?
-Despúes de aquello empecé a transitar un proceso de mucha tristeza y durante tres diferentes noches soñé con un lugar muy vívido que creía conocerlo. Convencido de que era Azcuénaga, un pueblo cerca de Areco, fui para allá. Me di cuenta que el lugar que soñaba no era ese, que lo que veía en mis sueños no existía y lo entendí como la República de la Nostalgia. Así fue que lo empecé a construir con recuerdos lindos. Evocar un sentimiento no tiene por qué ser necesariamente triste. Está bueno recordar un helado con tu papá, una salida con tu hermano o un show que te haya hecho feliz con tu banda. Yo quería simbolizar eso, que los recuerdos también son lindos pensamientos.
-En esta República habitan músicos como Fito Páez, Chano, Ale Sergi.
-Las colaboraciones ahora están en auge. Pero yo no lo especulo como una jugada de marketing sino que sean colaboraciones que vayan con mi música y que sean un placer para mí. En el primer disco grabé con Mon Laferte y con Natalie Pérez. Me pasa que compongo y siento que esa canción podría tener otra voz y voy dilucidando cuál podría ser. Por ejemplo, en 'Canción de los ruegos' me apareció la voz de Fito, nada más y nada menos. Me la jugué, se la mandé y aceptó colaborar. Compartir el estudio con él fue un momento maravilloso.
-El tema 'Cielo', junto a Chano, encendió nuevamente la chispa de Tan Biónica.
-La colaboración con Chano fue muy especial porque al haber tantas, era infaltable que esté él. Pero a la vez hacía muchos años que no estábamos juntos en un estudio. Independientemente de la relación de hermanos que tenemos, que somos muy unidos, al haber tanta confianza hasta se hace más difícil que ir por los caminos protocolares de invitar a otro artista al que solo conocés en lo profesional. Pero fue hermoso reencontrarnos tocando juntos.
-La pregunta obligada, ¿vuelve Tan Biónica?
-Esas cosas nunca se saben. Por el momento está 'Cielo', que nos hizo muy felices. Para la gente tal vez escuchar nuestras voces juntas es normal, pero para nosotros no, y nos dio mucha emoción hacerlo. La vez pasada una chica me mandó un tatuaje con el nombre de la canción; esas cosas son muy lindas cuando pasan. Lograr traspasar el concepto de una canción es hermoso, más allá de si tenemos millones de vistas en las redes o no. Es volver a esa sensación prepandemia que tanto amaba.
BERRETIN
Tan Biónica fue una piña de nocaut en la mandíbula de los rockeros más conservadores de la cultura argentina. En poco tiempo se convirtió en una banda que llenaba estadios y su música sonaba en todos lados. Hoy canciones como 'Ciudad mágica', 'Beautiful' y 'La melodía de Dios' son himnos de los años 2010. A seis años de su abrupto final, Bambi sigue levantando su bandera.
"Nunca tuve el berretín de ser solista ni era algo que añoraba, pero fue una forma de seguir en la música. Se truncó el sueño de Tan Biónica por el momento, entonces había que seguir. Pensé en formar otra banda pero ya tenía una, y conocida por todos. Le planteé a la gente de la discográfica seguir un proyecto con mi nombre pensando que podía estar otros diez años para establecerlo, pero al año ya con mi primer disco fui nominado a los Grammy Latinos''.
-¿Cómo juega en la cabeza de un músico que disfrutó las mieles del éxito, volver a cero?
-La música es un camino muy sinuoso y uno tiene que estar preparado para que pase. Con Tan Biónica presentamos un disco en La Trastienda y acto seguido llenamos tres Luna Park. A los días nos fuimos a México a tocar a un bar para cuarenta personas. Y cuando nos separamos, volver a tocar para un público reducido también fue emocionante porque estaba yo solo frente a esa gente que venía a verme a mí. Después vino la pandemia y hubiese rogado tocar para cuarenta personas.
-Bambi sin el traje de 'rockstar'.
-¿Qué es ser un rockstar? ¿Hacer excentricidades? Estoy muy lejos de eso. Me gusta mucho la noche como momento inspirador para componer y nada más. Pero si puedo llevar a mi hijo al colegio, lo hago feliz. Disfruto hacer cosas como padre que otros no pueden por los horarios de sus trabajos. Igual, para ir a la calle conozco los horarios en los que mejor no pasar por ciertos lugares. Un día estábamos con Chano en mi balcón tomando aire y justo enfrente hay una universidad y se armó un caos de tránsito y de gente que nos saludaba.
-Siempre le preguntan por Chano, yo quiero saber qué aguantó él por usted.
-Chano me salvó mil veces, más que como un hermano como un padre. Mis padres nos tuvieron de muy jóvenes y cuando se separaron -Chano tendría siete y yo cuatro-, mi viejo no estuvo muy presente entonces Chano ocupó un poco ese lugar. Cruzábamos la calle y me ponía la mano en el pecho para que frene, me cuidaba mucho. Fue muy protector y generoso porque me unía siempre a sus grupos, algo que los hermanos mayores tratan de evitar. Nuestra primera banda era punk y tocábamos en lugares donde yo por mi edad no podía ni entrar.
-¿El show en Vórterix los volverá a juntar sobre un escenario?
-Sí, queremos tocar 'Cielo' en vivo por primera vez. Creo que será un lindo momento para nosotros y para los que me vengan a ver. De eso trata un poco 'República de la Nostalgia', de volver a disfrutar los momentos vividos.