Buena Data en La Prensa­

Luchar por la Libertad­

­Con el año nuevo, estrenamos algo inédito en la vida del país: un pase. A partir de ahora, una parte de la población está siendo discriminada por decidir libremente algo y el INADI, como siempre, no se mete en los temas que no coinciden con sus fines ideológicos.­

A la corrección política no solamente no le importa este segmento del país, si no que tratará por la fuerza de hacer sentir el rigor del poder que detentan. Para esta parte de la población que ha decidido no inocularse con algo que no es obligatorio y que además es experimental, no hay comprensión. El gran aparato político mediático seguirá promoviendo que unos rechacen a otros, o que directamente dejen de verse con amigos, familiares o vecinos que han tomado esta postura. Quizás quedarán relegados al ostracismo y la burla, serán apartados o con el tiempo recibirán sanciones mayores.­

La historia nos muestra que hay épocas y lugares en que se vive en libertad, y hay otros momentos en que hay que luchar para recuperarla.­

Todavía no se entiende cual es el problema para una persona vacunada que otro no lo esté. Supuestamente el que decidió libremente inocularse siente que está protegido, si no ¿para qué lo hizo?­

Nunca antes se nos ocurrió preguntarle a alguien si estaba vacunado de tal o cual enfermedad. Claro, tampoco se nos ocurrió pensar que estando protegidos por una "vacuna", tendríamos que encima usar tapaboca, distanciamiento y chocarnos los puños en vez de darnos la mano o un abrazo. Pareciera ser que los relatos de la posmodernidad, están matando al debate científico.­

Seguramente a muchos les va a costar volver a la normalidad por más que dentro de un tiempo las autoridades sanitarias digan que se terminó todo y que el COVID-19 ya está controlado. Quizás como si fuera una nueva edición del Síndrome de Estocolmo, el tapaboca y las distancias, para ellos, seguirán estando presentes.­

­NI LIBERTAD NI IGUALDAD NI FRATERNIDAD­

Esta semana, el presidente francés, Emmanuel Macron, se despachó en términos groseros contra los ciudadanos franceses que han optado por no vacunarse. En una entrevista concedida al diario Le Parisien en el Palacio presidencial del Eliseo, el mandatario expresó: "A los no vacunados, realmente los quiero fastidiar. Así que lo vamos a seguir haciendo, hasta el final. Esa es la estrategia".­

Sus dichos causaron gran revuelo en la Asamblea Nacional. Entre los que reaccionaron estuvo el presidente del grupo parlamentario conservador de Los Republicanos Christian Jacob quien dijo: "Un presidente no puede realizar el tipo de declaraciones que ha realizado". "No puedo respaldar un texto que busca fastidiar a los franceses".­

Recordemos que Francia fue uno de los primeros países europeos en donde se organizaron grandes manifestaciones en contra de la "vacunación obligatoria".­

­VOX MARCA EL CAMINO­

El partido VOX de España, es una de las agrupaciones políticas europeas, que se han expresado en contra del llamado pase sanitario por intermedio de varias de sus figuras.­

Así lo ha manifestado entre otros la Secretaria General del partido en el Congreso, Macarena Olona, que ha denunciado que el pasaporte COVID en España solo funciona como un "instrumento de control social que restringe los derechos y libertades de los ciudadanos". Y remarcó: "Como española nacida libre y vacunada con pauta completa, podría obtener el certificado COVID y mis derechos no se verían limitados; sin embargo, me niego a someter el ejercicio de mis derechos y libertades a la exhibición de ningún certificado". "Es una medida inconstitucional y discriminatoria. Animo a todos los españoles a despojarse del miedo y sumarse a esta defensa de derechos y libertades".­

Las autoridades partidarias anunciaron que recurrirán a todas las leyes y ordenamientos autonómicos para enfrentar a los gobiernos que implanten el pasaporte u otro tipo de restricciones.­

­EL DIARIO LA PRENSA­

Este diario es desde su fundación el 18 de octubre de 1869, un ferviente defensor de la libertad y de los derechos consagrados en nuestra Constitución Nacional. Solamente durante el período que fue clausurado y confiscado por el régimen despótico de Juan Perón, fue que lograron acallar su voz.­

La Prensa sigue representado al periodismo que no se somete al poder de turno, ni a la corrección política. Hoy como ayer, su luz sigue iluminando, aunque la farola ya no lo haga, el pensamiento de muchos lectores que buscan otras opiniones y no las de la mayoría del poder mediático.­

Hace un poco más de tres años que escribimos esta columna de "Buena Data en La Prensa" con total libertad. Es un gran placer poder hacerlo y un honor formar parte de la historia reciente de este gran diario.­

Por todo esto queremos agradecer la oportunidad que nos brindan semana a semana de llegar a los lectores y también felicitarlos por ser esta la Edición Nº53.000 de nuestro querido diario La Prensa.­

­* El lector podrá seguir a Buena Data en:­

www.buenadata.org­

YouTube: /BuenaDataOk­

Instagram: @buenadata­

Twitter: @BuenaDataOk­

Facebook: @BuenaDataOficial­

Telegram: t.m/BuenaData­

­