Se profundiza la crisis en Ecuador
Lenín Moreno tuvo que mudar el gobierno a Guayaquil y grupos indígenas tomaron el Parlamento. Las protestas contra el ajuste acordado con el FMI se cobró la segunda víctima fatal. El Ejecutivo culpa al ex presidente Rafael Correa de motorizar un golpe de Estado. Argentina y otros países de la región apoyan el orden democrático.
La nueva víctima fatal -la anterior se produjo el domingo-, fue identificada como Marco Oto, de 26 años, quien falleció en el hospital donde permanecía internado desde el lunes tras caerse de un puente en medio de refriegas.
INVASION INDIGENA
Al grito de "!fuera Moreno, fuera!'', indígenas lograron tirar las vallas de seguridad que rodeaban el Palacio legislativo y avanzar, pese a la represión de los uniformados, que usaron gases lacrimógenos, la montada y camiones hidrantes.
El Parlamento se encuentra a poca distancia de un parque que alberga a unos 10 mil miembros de la Confederación de Nacionalidades Indígenas llegados a la capital desde distintos puntos del país. Hoy protagonizarán una movilización buscando torcerle el brazo al mandatario.
Esta jornadas de violencia traen a la memoria de la población lo acontecido en 2005, que acabó con el gobierno de Lucio Gutiérrez.
NO RECULA
El dignatario ratificó que mantendrá las medidas establecidas en el acuerdo con el FMI
En otro tramo de su discurso, rechazó la violencia y reiteró su invitación al diálogo a los impulsores de las protestas. "Siento el respaldo de todas las instituciones y lo agradezco'', señaló.
Acto seguido,
"Es pura corrupción e ineptitud del mayor farsante de nuestra época'', liquidó a su predecesor.
¿CORREA ESTA EN VENEZUELA?
El Jefe de Estado
"Estamos tratando de dar con el paradero de Correa, si es que sigue aquí'', sostuvo el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó.
LA POSICION ARGENTINA
"Ante los hechos de inestabilidad política y social en Ecuador, el
POSTURA DE LA OEA
El secretario general de la OEA, Luis Almagro, consideró "fundamental'' que Moreno concluya su mandato, exhortó al diálogo y le recordó al gobierno andino que debe garantizar el derecho a la libertad de expresión y de protesta pacífica, aunque consideró "injustificable'' que ciertos actores transformen esas garantías "en un derecho a la violencia, al saqueo y al vandalismo''.
LA IDEA FIJA DE EVO
El presidente boliviano, Evo Morales, opinó que "desafortunadamente las políticas impuestas por el FMI solo conducen al fracaso de los estados y pueblos''.
"Cuando la pobreza crece y las desigualdades aumentan debido a las políticas impuestas desde arriba, hay levantamientos populares -pareció justificarlas-. ¿Cómo está Ecuador ahora, cómo está la Argentina?''.