La Afip clasusuró el boliche Sobremonte en Mar del Plata

El organismo indicó que "se comprobó una maniobra de evasión tributaria" mediante "sociedades ficticias cuyos titulares eran un vigilador, un jubilado y un albañil". Además denunció a los dueños y a un contador por "asociación ilícita fiscal" ante la Justicia federal de Mar del Plata.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) clausuró hoy, por 20 días, el boliche "Sobremonte" de Mar de Plata, luego de que "se comprobó una maniobra de evasión tributaria" mediante "sociedades ficticias cuyos titulares eran un vigilador, un jubilado y un albañil", entre otras personas.

Lo informó la AFIP, que destacó que el complejo "facturó más de 3.300.000 pesos en menos de tres meses", e indicó que además denunció a los dueños y a un contador por "asociación ilícita fiscal" ante la Justicia federal de Mar del Plata.

"Los verdaderos dueños del establecimiento se ocultaban detrás de sociedades ficticias cuyos titulares eran un vigilador, un jubilado y un albañil, además de otros monotributistas", dijo el ente conducido por Ricardo Echegaray. 

Afirmó en un comunicado que "ninguno de ellos tenía vinculación con el local bailable" y denunció que "la maniobra sistemática, llevada a cabo durante los últimos años, fue pergeñada por un mismo contador: José Luis Gallinal".

La AFIP advirtió que "la clausura podría extenderse" hasta que los responsables del local "regularicen su situación".

"Sobremonte, uno de los más importantes complejos bailables de la costa, facturó más de 3.300.000 pesos en menos de 3 meses, y durante el verano, luego de iniciados los controles por parte de la AFIP la firma Repque dio de alta a 74 trabajadores en el sistema de seguridad social", detalló.

La AFIP explicó que "las sociedades que supuestamente explotaban el boliche Sobremonte cambiaban sistemáticamente. Tanto es así que hasta el 10 de enero de 2014 la venta de entradas y la gastronomía era explotada por la firma Mangiato SA y cuando está comenzó a ser fiscalizada en el operativo verano 2014 inmediatamente cambiaron la titularidad a una nueva sociedad pantalla: Repque SA, de reciente inscripción y sin antecedentes en la actividad".

"En tanto la firma Zermatel SA era quien explotaba el predio y pagaba el canon municipal", agregó. Según la AFIP, "el promedio anual de pago de impuestos desde 2008 a la fecha, por todo el Complejo Sobremonte, restaurantes incluidos, es de $ 9.408 por todo concepto y no llega ni a la contribución de un monotributista de categoría 'H'".

Y precisó que "el total abonado por el complejo en concepto de cargas sociales desde 2008 a 2014 es de $ 84.067. El promedio anual es de $ 13.438, por un plantel de personal, creciente en temporada alta, que nunca fue inferior a 60 empleados".

Denunció que "Repque SA está integrada por (...) un vigilador que cobra 1.500 pesos por mes y no está inscripto ante la AFIP, y trabaja para la empresa que le brinda seguridad a Sobremonte".

Añadió que "su 'socio' (...) es empleado del Haras Los Alamitos S.A., con un salario promedio de $ 1.800 mensuales. Llamativamente una de las titulares de esa sociedad es Elsa Beatriz Requi, madre de Eduardo Miguel Aracil, quien resulta ser uno de los verdaderos dueños de Sobremonte".

También dijo que Zermatel SA está integrada "un albañil", un hombre cuyo "último empleo declarado era en una fábrica de autopartes" y un "jubilado y monotributista" que se dedica al revestimiento de paredes y pisos e instalaciones de carpintería. Agregó que Mangiato SA está integrada por dos "monotributistas".

"Anterior a Mangiato, Destination Boulevard SA era la firma que explotaba la gastronomía en el boliche y estaba a nombre de (...) un jubilado del Chaco" que ante los inspectores de la AFIP "declaró que ni siquiera conoce Resistencia, mucho menos Mar del Plata, y por supuesto, nunca supo que era uno de los dueños del importante Complejo Sobremonte", precisó la AFIP.

Aseveró que "Gallinal es quien armó las sucesivas sociedades que los verdaderos dueños requirieron para ocultarse y así eludir y evadir los impuestos".

Acerca de "los verdaderos dueños de Sobremonte", la AFIP los identificó como "Eduardo Miguel Aracil, quien figuró al frente del complejo en sus comienzos; Pedro Del Buono, histórico disc jockey del lugar; Mauricio Héctor Kennis, empresario vinculado al esparcimiento nocturno".