EL POPULAR ACTOR MURIO AYER EN ESTA CIUDAD A LOS NOVENTA Y SEIS AÑOS

Osvaldo Miranda fue un gran comediante

Fue uno de los íconos más entrañables del teatro y el cine argentino. Protagonizó obras emblemáticas como "Los muchachos de antes no usaban gomina" y en televisión se lo recuerda por "La Nena" y "Mi cuñado".

A Osvaldo Miranda aún se lo recuerda cuando hace varios años atrás, acompañado de otras figuras notables, actuó en "Hoy ensayo hoy", en la que desplegó su innegable calidad de showman, acompañado por María Concepción César, Elena Lucena y Lydia Lamaison.

Porque Osvaldo Miranda, que falleció ayer en su casa de esta ciudad, a los noventa y seis años, de un paro cardiorespiratorio, fue un comediante de raza, de esos artistas que llevan el don del arte en la sangre, a la vez que su arrolladora simpatía permitía a cualquiera que cruzara un breve diálogo con él, sentirse un amigo de toda la vida.

El actor que nació el 13 de noviembre de 1915 decidió retirarse de la actuación cuando cumplió cincuenta años con el arte, no obstante hasta hace pocos años atrás se lo veía concurrir a estrenos, a reunirse con amigos y colegas.

Dos de sus mayores éxitos televisivos fueron "La nena" que protagonizó junto a Marilina Ross y Joe Rígoli, pero previamente en 1976 y con Ernesto Bianco había hecho "Mi cuñado", que años después repusieron Luis Brandoni y Ricardo Darín.

ENTRE ZULLY Y NINI

Miranda se formó prácticamene en el escenario y en el cine, junto a artistas a los que siempre consideró sus maestros, como Enrique de Rosas, Enrique Santos Discépolo, o Enrique Muiño.

Una de las primeras piezas teatrales en las que trabajó fue en "Rascacielos" con Amaría Esther Gamas y Mario Fortuna y lo hizo, en 1936, interpretando dos canciones, en el desaparecido teatro Boedo.

Proveniente de una familia de clase obrera, don Osvaldo, como muchos lo llamaban, fue mecánico y tejedor y luego de hacer algunas actuaciones para la radio, desplegó su calidad actoral y humorística en la revista porteña.

Miranda debutó en cine, en la década de 1940, en el filme "Un señor mucamo" junto a Tito Lusiardo. Luego vinieron otros títulos como "Cándida millonaria" con Niní Marshall, hasta que llegó "Blum", en teatro, con Enrique Santos Discépolo.

Con su amigo entrañable, Ernesto Bianco, coincidieron en éxitos teatrales como ""La dama del Maxim", "Plaza Suite" y "Boeing boeing". En tanto que en cine también se desempeñó en "Los muchachos de antes no usaban gomina". En tanto que junto a la mítica Zully Moreno hizo "Profesor cero".

Entre los premios que recibió se destacan el Podestá, el de Argentores, el Konex, al mejor comediante y el San Gabriel.