"BERLIN CALLING": MAGNIFICA MIRADA A LAS NOCHES DE LA MUSICA TECHNO EUROPEA

Con el ritmo en la sangre

La música de Kalkbrenner, que fue uno de los principales músicos de la Creamfield 2010, que se realizó recientemente en Buenos Aires, es el excelente hilo conductor de esta película, que muestra el apogeo, caída y renacimiento de un "pinchadiscos" de las pistas techno del mundo.

Ficha técnica:
"Berlin calling" (Berlin calling). Alemania, 2009. Dirección y guión: Hannes Stoehr. Fotografía: Andreas Doub. Escenografía: Sebastian Wurm. Música: Paul Kalkbrenner. Actores: Paul Kalkbrenner, Rita Lengyel, Corinna Harfouch, Araba Walton, Peter Schneider y Henriette Müller. Presenta: Impacto Cine. Duración: 108 minutos. Calificación: Para mayores de 16 años.

El disc-jockey y productor de música techno Paul Kalkbrenner (nacido en Leipzig, en 1977) es la figura excluyente de esta magnífica "tournée" por la música electrónica de la escena berlinesa, aunque el filme muestra imágenes de otros festivales europeos.

La música de Kalkbrenner, que fue uno de los principales músicos de la Creamfield 2010, que se realizó recientemente en Buenos Aires, es el excelente hilo conductor de esta película, que muestra el apogeo, caída y renacimiento de un "pinchadiscos" de las pistas techno del mundo.

Figura indiscutida de las raves europeas, el protagonista de la historia, a cargo de Kalkbrenner, vive de gira en gira y de un aeropuerto a otro con su novia, en una continúa vorágine, que tiene su vértice más alto, cuando el artista luego de una sobredosis de droga, queda internado en un psiquiátrico.

CIELO NUBLADO

Cuando el mundo luminoso que lo rodeaba, parece nublarse, para el disc-jockey Ickarus, éste renace como el ave fénix y encuentra lo esencial de una música que lo representa y que planea convertir en su próximo disco. No obstante su productor se muestra muy convencido del material, lo que provoca una nueva crisis en el artista, que más tarde se traducirá en una orgiástica escena, con una de sus fans y más tarde en un trío con su novia.

El funcionamiento de la noche europea del techno con sus pro y sus contra, es lo fundamental de esta película de magnífica estructura fílmica, que pone de manifiesto un guión, que permite disfrutar ampliamente no sólo de la música del mismo Paul Kalkbrenner, también de algunos de los secretos, de lo que es en parte, el tipo de vida que llevan muchos de los artistas de este género musical.

HOMENAJE FILMICO

No deja de ser un merecido homenaje fílmico, el que se haya elegido a una figura del techno berlinés para este tipo de películas, que en su mayoría, están dedicadas a estrellas consagradas de la música rock y el pop.
"Berlin calling" permite a la vez recordar lo que fueron las raves porteñas de techno en la década del "80, en Parque Sarmiento o en las noches de Pacha y que ahora prácticamente es algo que se ha ido perdiendo con el tiempo, o transformando en otro tipo de acontecimiento musical.

Una música excelente que disfrutarán ampliamente los amantes del techno house, el minimal y el trance, sumado a una muy buena fotografía, guión e interpretaciones de Paul Kalkbrenner -en su debut como actor de cine- y Rita Lengyel, redondean una película que es muy interesante para ver y disfrutar.