Monseñor Damián Santiago Bitar sucederá a monseñor Víctor Arenhardt, quien falleció en un accidente en mayo

El Papa designó al nuevo obispo de Oberá

El nuevo diocesano era actualmente obispo auxiliar de San Justo y será el segundo obispo de esa diócesis misionera creada el 13 de junio de 2009.

El papa Benedicto XVI nombró hoy nuevo obispo de Oberá, en la provincia de Misiones, a monseñor Damián Santiago Bitar, de 47 años, para suceder en el cargo a monseñor Víctor Arenhardt, quien falleció en un accidente automovilístico el 17 de mayo pasado.

El nuevo diocesano era actualmente obispo auxiliar de San Justo y será el segundo obispo de esa diócesis misionera creada el 13 de junio de 2009.

La información fue dada a conocer hoy simultáneamente en Roma y Buenos Aires, donde fue difundida por el nuncio apostólico, monseñor Adriano Bernardini, a través de la agencia católica AICA.

Al estar vacante, el gobierno pastoral de la diócesis de Oberá estaba a cargo del arzobispo de Corrientes, monseñor Andrés Stanovnik, quien seguirá en esa función hasta la asunción de Bitar.

Monseñor Bitar nació el 12 de febrero de 1963 en la localidad de Arroyo Cabral, en los alrededores de Villa María, provincia de Córdoba.

Fue ordenado sacerdote el 13 de diciembre de 1987, por el entonces obispo de Villa María, monseñor Alfredo Guillermo Disandro.

Ejerció por 21 años el ministerio sacerdotal en la diócesis de Villa María, donde llegó a ser vicario general de tres obispos Alfredo Disandro, Roberto Rodríguez y José Ángel Rovai.

El 4 de octubre de 2008 el papa Benedicto XVI lo nombró obispo auxiliar de San Justo, y fue ordenado como tal el 8 de diciembre de 2008 en la catedral de la Inmaculada Concepción de Villa María por monseñor José Ángel Rovai.

La diócesis de Oberá se extiende a lo largo del río Uruguay que la limita con el Brasil, y comprende, en la provincia de Misiones, los departamentos de Cainguás, Oberá, San Javier y 25 de Mayo, desmembrados de la diócesis de Posadas, y el departamento Guaraní, desmembrado de la diócesis de Puerto Iguazú.

Tiene una superficie total de 8.717 kilómetros cuadrados, de los cuales 6.780 fueron segregados de la diócesis de Posadas, y 2.342 de la diócesis de Puerto Iguazú.

De los 268.946 habitantes, según el Censo 2001, el 75 por ciento se dice católico. Cuenta con 15 parroquias -11 que pertenecían a la diócesis de Posadas y 4 a la de Puerto Iguazú-, dos parroquias de rito bizantino ucranio, 344 capillas y otros lugares de culto, atendidas por 27 sacerdotes -10 diocesanos y 17 religiosos- y 15 diáconos permanentes.

Tiene además 2 institutos religiosos masculinos, 5 institutos religiosos femeninos con 16 religiosas, un instituto secular con 10 miembros, 10 centros educativos (3 de enseñanza primaria y 7 de secundaria), 2 asilos de ancianos y uno para discapacitados.