Fueron sepultados en Tucumán los restos del Malevo Ferreyra
Al menos 750 personas asistieron a la inhumación del ex comisario, quien se suicidó de un disparo frente a las cámaras de televisión antes de ser arrestado por personal de la Gendarmería por una causa de violación a los derechos humanos durante la última dictadura.
San Miguel de Tucumán - Los restos del ex comisario Mario "Malevo" Ferreyra, que se suicidó frente a cámaras de televisión cuando estaba por ser detenido por una causa de desaparecidos en la Dictadura, fueron sepultados hoy en el cementerio de la localidad tucumana de Los Pereyra.
Voceros policiales dijeron que al menos 750 personas asistieron a la inhumación, entre las que estaban la esposa y los cuatro hijos de Ferreyra, quienes ayer participaron en una ceremonia velatoria en la casa del ex policía, ubicada en la localidad de San Andrés.
El ex comisario, de 63 años, se suicidó de un disparo en la cabeza alrededor de las 16.30 del viernes, cuando, en medio de un reportaje, observaba el ingreso de gendarmes en su propiedad de San Andrés, con una orden de detención en su contra. El jueves por la noche, Ferreyra se había confesado ante un sacerdote.
Ferreyra estuvo recluido en las últimas semanas con su esposa y su hijo de 11 años en su casa, situada en la zona este de Tucumán, luego de que el juez subrogante Daniel Bejas ordenó su captura para que respondía sobre las actividades que desempeñó durante la Dictadura, en vinculación con el centro clandestino de detención del ex Arsenal Miguel de Azcuénaga.
"No tengo nada que ver, que investiguen, que vayan a los lugares, que busquen; si miento, que me fusilen", dijo el ex comisario en una reciente entrevista concedida al diario La Gaceta.
Además, sostuvo que, detrás de la causa que busca conocer el destino de desaparecidos que estuvieron detenidos en ese centro clandestino, hay intereses económicos porque los deudos "cobran 250.000 pesos por cada preso o desaparecido".
"Hay dos mujeres en esto, (la jueza) Alicia Noli y (la abogada de los organismos de Derechos Humanos) Laura Figueroa. Supe que Figueroa cobra una parte", denunció Ferreyra.
La difusión de imágenes por televisión del momento en que Ferreyra se mató, en primer plano, generó la reacción del Comité Federal de Radiodifusión (COMFER), que anunció "sanciones" contra Crónica TV, el canal que transmitió ese instante.
El organismo oficial adelantó que "tomará todas las medidas pertinentes" previstas por la ley 22.285, que establece "multas, suspensión de publicidad" y hasta la "caducidad de la licencia" de canales.
Las autoridades del COMFER remarcaron en un comunicado que lo filmado es de "extrema crudeza", una situación que "se constituye en agravante" si es difundido antes de las 22 horas.