Tevez anunció su partida de Boca: "No tengo nada más para dar"

Carlos Tevez, uno de los ídolos máximos de la institución, comunicó esta tarde su salida anticipada de Boca Juniors, aun cuando tenía contrato vigente hasta diciembre próximo, argumentando “no estar mentalmente” preparado para la exigencia del fútbol profesional.

“Boca me necesita al 120 por ciento y mentalmente no estoy para eso”, sostuvo el atacante, de 37 años, en el arranque de una conferencia de prensa que brindó hoy en el salón Filiberto de La Bombonera.

“Estoy pleno con esta decisión. No tengo más nada para dar. Dí todo. Por eso estoy feliz”, sostuvo el también exdelantero de Corinthians de Brasil; Manchester United, de Inglaterra; y Juventus, de Italia, entre otras entidades.

El delantero admitió que le costaba “cada vez más ir a entrenarme, poder enfocarme en lo mental. Si no estás bien en lo mental, lo físico se hace muy difícil”, sostuvo.

Tevez, que jugó su último partido el lunes pasado en la semifinal de la Copa de la Liga Profesional ante Racing en San Juan, agradeció al “cuerpo técnico, a la dirigencia, a mis compañeros, a la gente del club, seguridad, masajistas. Los que trabajan para que el club sea cada vez más grande”, remarcó.

Juan Román Riquelme, vicepresidente y referente máximo del denominado Consejo de Fútbol; Raúl Cascini, uno de sus laderos; y Miguel Angel Russo, entrenador del plantel profesional, presenciaron la conferencia en un costado del salón.

Ataviado con un buzo de color naranja y acompañado por el presidente Jorge Amor Ameal, el ídolo xeneize continuó describiendo sus sensaciones: “No es una despedida; es un hasta pronto. Siempre estaré para el hincha, para el pueblo xeneize, no ya como jugador, sino como el ‘Carlitos’ de la gente”, aclaró.

Tevez, que cumplió tres ciclos en el club auriazul, justificó su decisión remarcando que no hizo “el duelo correspondiente”, tras la muerte de su padre, Segundo, ocurrida en febrero pasado.

“No tuve tiempo de hacer el duelo por la muerte de mi padre y ya estaba jugando de vuelta. Así es la exigencia de Boca”, consideró.

Antes de ingresar al recinto, un poco más de media hora después de lo previsto, el atacante estuvo encerrado en las oficinas de Presidencia de la entidad, junto a Riquelme y Amor Ameal. A ese cónclave luego se sumó el DT Russo.

El ídolo desestimó, en lo inmediato, ponerse la camiseta de otro club en la Argentina o en algún otro lugar del mundo.

“Hoy te digo que me retiro, pero en tres meses, tal vez, tengo ganas de volver a jugar. Pero en Boca no, porque mentalmente no voy a volver a estar al 120 por ciento”, puntualizó.

“Necesito estar con mi mamá, necesito ser hijo. Me necesita mi familia", aclaró.

Tevez insistió en que no sabe qué hará en el futuro. "Acá no voy a volver como jugador. Es uno de los días más tristes de mi vida pero siento que la decisión es la mejor”, expresó.

El atacante también recordó lo que vivió la última vez que jugó con público en La Bombonera, allá por marzo del 2020, cuando Boca le ganó por 1-0 a Gimnasia y Esgrima La Plata, que dirigía el fallecido Diego Maradona, para clasificarse campeón de esa Superliga.

"Me quedo con la última vez que mi viejo me vio jugar y lloró de alegría. Vamos a nacer y morir siendo de Boca. No necesito más nada para ser feliz.", manifestó.

El propio Ameal, además, confirmó que Tevez tendrá "su partido despedida", cuando las cuestiones sanitarias lo permitan, una vez superada la pandemia del coronavirus.

"El presidente (Ameal) me dio la cancha. Así que será cuando todo vuelva a la normalidad" auguró Tevez, quien una vez finalizada su exposición fue abordado por Riquelme, quien lo condujo por uno de los pasillos del estadio y le musitaba frases a los oídos, luego de haberlo abrazado, mientras ambos caminaban 100 metros, aproximadamente.

Sus ciclos en la Ribera

Carlos Tevez inició su vínculo con Boca Juniors, el club al que lleva en su corazón, hace casi 20 años y durante ese período, con un paréntesis extenso y exitoso en el exterior, dejó grabado su nombre con títulos, victorias, derrotas y una despedida por no estar "mentalmente" preparado para seguir compitiendo al "120 por ciento" de exigencia.

"20 años cosidos a retazos", inicia "Dieguitos y Mafaldas", la canción del cantautor español Joaquín Sabina, en la que La Bombonera tiene un rol protagónico sobre referencias porteñas. De "Carlitos y Mafaldas", hace dos décadas, "El año que Boca salió campeón / En la Bombonera". Por esos tiempos, Tevez inició su romance con la azul y oro.

LOS PRIMEROS TITULOS Y LA GALLINITA EN EL MONUMENTAL

Tevez, luego de su etapa en infantiles de All Boys, debutó el 15 de octubre de 2001 cuando Carlos Bianchi, DT de ese entonces, decidió su ingreso ante Talleres de Córdoba en un Boca dulce que venía de las gestas alcanzadas en Copa Libertadores en 2000 y 2001. El equipo se preparaba para la final de la Copa Intercontinental ante Bayern Munich de Alemania que perdió 1-0 en Japón.

El 'Apache' obtuvo más minutos en cancha con el uruguayo Óscar Tabarez durante 2002, pero ese Boca no fue ni la sombra de aquel equipo ganador con Bianchi. El 'Virrey' volvió en 2003 y con él Tevez se potenció para sus primeros grandes logros: la Copa Libertadores y la Intercontinental 2003, esta última ante Milan de Italia.

En el 2004, Boca y Tevez fueron por una nueva Libertadores que se truncó por la derrota en la final ante el modesto Once Caldas de Colombia, por penales. Carlitos no pasó desapercibido en las emotivas semifinales contra River cuando marcó un gol que desencadenó el famoso festejo de la "gallinita" provocadora, que le valió la expulsión directa del árbitro Héctor Baldassi.

EL REGRESO DEL IDOLO

Tevez emigró en 2005 a Corinthians para su larga y resonante experiencia internacional que incluyó a clubes como West Ham, Manchester United y Manchester City y Juventus. En cada club hizo su aporte y en la mayoría acumuló títulos.

El 24 de junio de 2015, el ídolo volvió a Boca. "A los 20 años, el mundo Boca me devoró. Ahora estoy más preparado", fue una de sus frases con la idea de volver a ganar la Copa Libertadores. Le costó la vuelta y coincidió con la grave lesión que le ocasionó al volante de Argentinos Juniors, Ezequiel Ham, quien salió con una fractura de tibia y peroné expuesta.

Guillermo Barros Schelotto reemplazó a Rodolfo Arruabarrena como DT de Boca luego de la caída 0-4 con San Lorenzo en la Supercopa Argentina 2016. Con el "Mellizo", Tevez había encontrado su mejor nivel, aunque la dura eliminación en semifinales de Copa Libertadores ante Independiente del Valle de Ecuador puso en duda su continuidad por primera vez.

Tevez se consagró campeón del campeonato local 2016/2017 donde se recuerda la gran actuación ante el River de Marcelo Gallardo en el Monumental con un 4-2 trepidante. Por primera vez, Carlitos fue figura ante el rival de toda la vida, en un duelo en el que hubo variados sinsabores y algunas alegrías.

EL GOLPE EN MADRID Y LA TENSION CON RIQUELME

De buenas a primeras, Tevez recibió una suculenta oferta del fútbol chino que lo empujó a cortar su vínculo con Boca de forma temporaria. Ese hecho dividió a los hinchas, porque de la noche a la mañana se puso la camiseta del Shanghai Shenhua durante una temporada.

Carlitos cumplió su compromiso millonario con el equipo chino, pero tuvo sus consecuencias futbolísticas; le costó mucho readaptarse al fútbol argentino.

En 2018 festejó una nueva Superliga Argentina, pero fue el año de los choques ante River. El equipo de Gallardo ganó la Supercopa Argentina (2-0 en Mendoza) y la Copa Libertadores (3-1 en Madrid)

El enfrentamiento histórico en la final del máximo certamen continental lo encontró a Tevez suplente. Ingresó unos minutos en la ida que terminó 2-2 en La Boca (generó la jugada que pudo haber sido el 3-2 en la tapada de Armani a Benedetto) y en la revancha, que se jugó en el Santiago Bernabéu, entró en los minutos finales del partido que Gonzalo"Pity" Martínez definió con su corrida en soledad.

La llegada de Juan Román Riquelme al club como dirigente a finales de 2019 marcó otro rumbo en Boca. Tevez, identificado con la gestión de Daniel Angelici, sintió cierto destrato, pero resultó vital para ganar más torneos locales, con Miguel Russo como DT, uno de ellos en una lucha mano a mano con River.

La Copa Libertadores se negó otra vez en 2021 con una nueva eliminación en semifinales ante Santos de Brasil que profundizó el malestar con el Consejo de fútbol, en un año muy difícil para Tevez con la muerte de su padre Segundo.

La última imagen del ídolo será el penal marrado ante Racing que cortó la ilusión del tricampeonato local que Boca hasta el momento no pudo lograr. El delantero manifestó esta tarde no sentirse "mentalmente" preparado para continuar al "120 por ciento" en la exigencia profesional.