Argentina rechaza el colonialismo­

­La cancillería argentina rechazó hoy la presentación del premier británico Boris Johnson en la Cámara de los Comunes, en la que expuso una revisión integrada de seguridad, defensa, desarrollo y política exterior, al sostener que el Reino Unido debe escuchar a la comunidad internacional en el caso de las Islas Malvinas.

Y eso porque, sobre la base de la a Resolución 2.065 de Naciones Unidas, se planteó que el camino para la solución del diferendo por la soberanía es el diálogo bilateral.

El comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores llegó después de que trascendiera que el gobierno británico confirmó que se mantendrá la presencia militar en las Islas Malvinas para "protegerla de amenazas externas".

Las Fuerzas Armadas "disuadirán y desafiarán las incursiones en las aguas territoriales británicas de Gibraltar" y "mantendrán una presencia permanente en las Islas Malvinas, la Isla de Ascensión y el Territorio Británico del Océano Indico", sostuvo el documento de revisión de seguridad, defensa y política exterior, que había sido difundido por la prensa británica.

Al respecto, la cancillería afirmó que las consideraciones postuladas por  Johnson "reiteran la tradicional mirada colonialista del Reino Unido sobre las Islas Malvinas y el conjunto de posesiones británicas alrededor del mundo"

Con el argumento no reconocido por la ONU de defender el derecho a la libre determinación, Londres, según el comunicado, "sostiene la ilegítima presencia en el Atlántico Sur, con el objetivo de apropiarse de las riquezas que allí existen y controlar tanto el acceso a la Antártida como del pasaje bioceánico entre el Atlántico y el Pacífico".

En ese sentido, la cancillería argentina aprovechó la ocasión para denunciar "en forma permanente que uno de los objetivos principales del Reino Unido es sostener una base militar en Malvinas, circunstancia que los países del Atlántico Sur de América Latina y Africa que conforman la Zona de Paz del Atlántico Sur (ZPCAS) han planteado como una amenaza para toda la región".

"Esta situación ocurre además en un contexto de profunda preocupación por parte de quienes creen que el Brexit ha debilitado la posición británica en el mundo y en particular afectados por la exclusión de los territorios de ultramar como Malvinas, Sándwich del Sur y Georgias del Sur y de los espacios marítimos circundantes del tratado de libre comercio con la UE", añadió el comunicado.

Finalmente, el texto afirma que Argentina ratifica que "solo reconoce el diálogo, la diplomacia y la paz como los únicos caminos para recuperar el ejercicio de la soberanía en las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes".