Juntos por el Cambio lanzó críticas a Insfrán y al Gobierno nacional por la represión policial en Formosa

Legisladores de Juntos por el Cambio repudiaron hoy la represión policial desatada en Formosa para aplacar las protestas por el regreso a fase 1 de aislamiento dispuesta por el gobernador Gildo Insfrán. Diputados y senadores de ese espacio político lanzaron críticas contra el mandatario provincial y le reclamaron al presidente Alberto Fernández que tome internveciòn en el caso.

El senador nacional por Formosa y presidente del interbloque de Juntos por el Cambio, Luis Naidenoff, sostuvo que "los formoseños solo quieren trabajar, estudiar y circular libremente" y "la respuesta del gobierno son balas de goma y gases". A través d esu cuenta de la red social Twitter, el legislador aseguró: "Insto a Insfrán a detener la represión y al Gobierno nacional a que termine con la complicidad y garantice los derechos humanos fundamentales en Formosa".

En tanto que el diputado radical Mario Negri exhortó al Poder Ejecutivo Nacional a tomar cartas en el asunto: "¡Presidente Alberto Fernández, dígale a su amigo Insfrán que deje de reprimir a los formoseños! La ONU, Amnistía Internacional Argentina y organismos internacionales advirtieron la violación de derechos humanos y que el uso de la fuerza pública no es la solución. Su Gobierno no puede tener doble vara sobre derechos humanos".

También desde la Coalición Cívica, otra de las fuerzas que integran Juntos por el Cambio, se hizo público un comunicado en el que se denuncia que en Formosa se produce una "violación sistemática a los derechos humanos, el no funcionamiento de los poderes y la restricción de las libertades". El partido fundado por Elisa Carrió reclamó "la inmediata renuncia del gobernador, Gildo Insfrán, y el secretario de Derechos Humanos de la Nación", Horacio Pietragalla.

Por su parte, la concejal opositora formoseña Gabriela Neme, quien había sido detenida en enero pasado en medio de una protesta en la que denunció presuntas condiciones "inhumanas" en los centros de aislamiento para pacientes con covid, participó de la nueva movilización y, según denunció la oposición local, fue golpeada por la policía.

"Queremos una respuesta y la respuesta es que levanten la fase 1, que nos dejen ser libres y sentirnos personas, porque hoy nos estamos sintiendo peor que animales. La policía sigue avanzando para correr a la gente, una locura", exigió.