El ciudadano Carlos Menem tenía todo para fracasar cuando llegó a la presidencia. Una pobre formación intelectual y una abreviada carrera académica, una visión pajuerana y ecuestre del mundo, un entorno rejuntado que apenas le permitió -allá por el lejano 1988- acceder a la farándula más marginal del poder y el establishment, y una generalizada sospecha de amplio espectro sobre su persona.
Es posible que así como el poder es un notable afrodisíaco y hace que las personas se transformen en rubias, altas y de ojos celestes, obre también milagros en lo íntimo de los seres humanos y los transforme, del mismo modo en que un obispo de alguna ciudad perdida de pronto pasa a ser la voz de Dios, no sólo de afuera hacia adentro, sino en el sentido inverso.
"Que él reine, nosotros gobernaremos'' -decían algunos de sus adláteres, hasta un momento antes sus enemigos internos. Y Menem reinó. Se comportó monárquica y regiamente y la sociedad nacional se lo permitió, y el sistema internacional, como siempre, prefirió no notarlo, porque las contrapartidas eran importantes. Pero ciertamente también gobernó. E hizo algo mejor. Escuchó las opiniones más sensatas.
A veces formulaba sus teorías frente al televisor, inspirado por la opinión de algún invitado o columnista de los talk-shows, a veces leía y recortaba los artículos que más lo impactaban y hasta se los arrojaba a sus ministros. Alfonsín había desperdiciado su tiempo, y la situación no dejaba demasiadas opciones. Copió a Perón y se jugó al comienzo al empresariado industrial, necesitaba consenso y necesitaba pertenecer.
De esa mezcla de influencias y sobremesas eligió tres caminos centrales y acertados y los siguió a ultranza: las privatizaciones, la apertura económica, y el acercamiento a Estados Unidos y el Primer Mundo. Lo hizo a veces a los ponchazos, pero lo hizo.
Las privatizaciones crearon una infraestructura impensable de lograr de otra manera. También en el proceso privatizador nacieron muchos nuevos ricos, merced a las coimas, algunos; otros, a privilegios más sofisticados.
La convertibilidad -fruto de la desesperación- que garantizaba una alta tasa y altas ganancias en dólares sin riesgo, y una seria disciplina fiscal y presupuestaria en los primeros años de Cavallo, trajo el crédito abundante y el apoyo de los mismos que apoyaban a Salinas de Gortari. El boom fué inevitable. El país triplicaba milagrosamente su Producto Bruto en un año, con lo que los índices eran espectaculares... y la capacidad de endeudarse también.
Si no se hubiese incurrido en el error (desde el punto de vista del país) de la reelección, la Argentina habría tenido una real oportunidad, sobre todo si se salía de la convertibilidad en 1994. En vez, se prefirió comenzar a financiar con déficit y endeudamiento la falta de competitividad y la cruzada reeleccionista.
Coimeada con el aumento de consumo y el propio crédito fácil en cuotas dolarizadas, la ciudadanía no vio que la fiesta podía tener fin. El tequila fue un anuncio. Cavallo se retiró estratégicamente. Las PYME estaban heridas de muerte. El desempleo era la inevitable consecuencia del currency board, que ajusta siempre de ese modo.
La competitividad prometida, el sueño de exportar tecnología, se transformó una vez más en una plegaria para que subiese el precio de los cereales, o bajase la tasa. La segunda presidencia fue una agonía económica silenciosa y secreta mitigada por nuevos endeudamientos y rematada por la devaluación brasileña. Ya no quedaba nada por privatizar.
Si se hubiese resignado a ser Presidente solamente por seis años, Carlos Menem tendría en la historia el mérito indiscutido de haber puesto al país de pie y en una nueva senda de grandeza. Seguramente sus partidarios seguirán reclamando ese honor, pero ahora no es seguro que lo merezca.
* Fragmento de un artículo publicado en 1999.