Urtubey: "Hay que correrse del River-Boca"

El gobernador salteño pidió "dejar de ver quien tiene razón" e instó a debatir por Ganancias.

 

El gobernador de Salta explicó por qué impulsó un "dictamen alternativo" que tenga en cuenta las necesidades de todas las provincias. Habló del papel de Cristina de cara a las elecciones de octubre 2017. 

Luego de que el dictamen de mayoría para modificar Ganancias se cayera en el Senado, la voz de los mandatarios provinciales cobró un peso decisivo en el futuro del impuesto. En Los Leuco, el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, explicó que impulsaron el acercamiento entre la postura del Gobierno y el proyecto opositor unificado que recibió media sanción de Diputados.

"Lo que nosotros planteamos es un dictamen alternativo para acercar posiciones e innovar en algunas cuestiones. Estamos viendo que se discute salarios de los trabajadores versus financiamiento del sector público cuando no tienen por qué ser cosas contradictorias. Tenemos que dejar de debatir para ver quién tiene razón, que no sea una cuestión de poder", afirmó.

Para ejemplificar cómo sería el escenario de aprobarse el proyecto tal cual está, Urtubey señaló que esa medida tendría un impacto que superaría los $ 1.000 millones. Por eso, el mandatario salteño dijo que con sus pares coincidieron en abrir instancias de diálogo, que hay que correrse de instancias de "River-Boca; blanco-negro" y "salir de una pelea de poder que al único que lastima es a la gente".

Urtubey sostuvo que, en un principio, la situación que llevó a que Ganancias se dilatara tanto fue responsabilidad del Gobierno. "La Argentina tiene que evitar errores no forzados que nos llevan a situaciones de enojo como estas", señaló y pidió dar más previsibilidad para atraer inversiones.

El esposo de Isabel Macedo optó por no dar una calificación numérica, pero sí destacó los puntos fuertes y débiles del primer año de la gestión Cambiemos. Urtubey destacó el avance "en una política internacional menos ideologizada y sesgada" porque Argentina "necesita amigarse con los capitales extranjeros para financiarse".

En cuanto a lo negativo, señaló que a veces "se abusa del prueba y error" - frase con la que el ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, se refirió a las subas de tarifas - y que sería más interesante "equivocarse menos".

Cuando le preguntaron por el futuro político de Cristina, de cara a las legislativas de octubre, el gobernador de Salta señaló que "el patrón político hoy es el gobierno de Mauricio Macri y no Cristina Kirchner" y que el lugar que ocupa la expresidenta "es cada vez menor".