SE USARAN MEDIOS DE PAGO DENOMINADOS "SIN CONTACTO"

Adiós al dinero y las tarjetas

Los Juegos Olímpicos Río 2016 pasarán a la historia por los méritos deportivos de los atletas, pero en lo que refiere a los medios de pago electrónicos la ganadora es la tecnología ""sin contacto"", es decir sin necesidad de tarjeta. El dinero en efectivo y el plástico han pasado ya a la historia para los deportistas que transiten la Villa.

El gran evento deportivo será el primero de la historia en los que se podrá pagar con unos anillos, relojes y pulseras especiales o simplemente con los teléfonos móviles. La compañía Visa, patrocinadora de los Juegos Olímpicos desde hace 30 años, va a estrenar en la ciudad brasileña su línea de wearables (literalmente portables), un paso adelante en su misión de hacer que los medios de pago sean cada vez más simples y seguros.

Adrián Farina, vicepresidente de marketing de Visa para América Latina y el Caribe, afirmó que la relación de treinta años de la compañía con los Juegos Olímpicos no es de las de "pegar un logo al lado del otro", sino algo más serio, que "tiene que ver con el ADN corporativo".

"Es el más antiguo patrocinio que tenemos, el más longevo y el que más nos enorgullece por lo que implica el olimpismo", dijo Farina desde su despacho en la oficina regional de la compañía en Miami.

Desde el punto de vista de los pagos electrónicos, Río 2016 va a ser el reino de los llamados medios contactless (sin contacto), que evitan al usuario el tener que llevar consigo la tarjeta de crédito. Farina explicó que en la Villa Olímpica están ya instaladas 4.000 terminales de pago que permiten a los usuarios de tarjetas Visa pagar tanto de la manera tradicional como con estos nuevos medios.

"Nos asociamos con algo por lo que millones de personas sienten pasión", remarcó Farina, quien destacó el hecho de que en estos juegos vayan a participar por primera vez atletas que son refugiados y no pueden competir por sus respectivos países por diversas razones.

La empresa apoya esa iniciativa del COI y ha acogido bajo su ala a diez de los atletas refugiados, los cuales a la vez forman parte junto a otros 50 de diversos países del Visa Team (Equipo Visa) de Río 2016, el más nutrido hasta la fecha, con representantes de 26 disciplinas deportivas.

Mediante ese programa, del que han formado parte deportistas de primer nivel como el nadador estadounidense Michael Phelps, el que más medallas olímpicas ha ganado en la historia (22), o el ciclista colombiano Nairo Quintana, la compañía ayuda económicamente y de otras formas a atletas olímpicos.