A PARTIR DEL SIGLO XIX QUEDO ESTABLECIDA LA ESTATURA HEROICA DEL ESCRITOR

La creación del mito cervantino

El autor del "Quijote" murió sin comprender la real dimensión de su obra maestra, explica el catedrático José Manuel Lucía Megías. Solo en el siglo XVIII se la empezó a revalorizar y se vio en su creador a otro Homero.

El español José Manuel Lucía Megías es un reputado cervantista. Catedrático de Filología Románica en la Universidad Complutense de Madrid y experto en literatura caballeresca, es además presidente de honor de la Asociación de Cervantistas.

Lucía acaba de publicar un primer tomo de la biografía La juventud de Cervantes al cumplirse cuatro siglos de su muerte. A la par que ha editado numerosos textos y antologías, se ha dedicado a la traducción de obras medievales y modernas, y ha escrito una decena de libros de poesía.

Es también en estos días el curador de una gran muestra sobre el autor del Quijote, titulada Miguel de Cervantes: de la vida al mito (1616-2016), que se presenta en la Biblioteca Nacional de España. Un desafío que le insumió tres años de trabajo y del que se siente "orgulloso" y "muy feliz" ahora que miles de personas ya se han acercado a verla. "Hemos saldado la deuda que teníamos con Cervantes y creo que ahora se conoce mejor su figura", cuenta.

La exposición, abierta hasta el 22 de mayo, cuenta con más de 200 piezas relacionadas con la vida del escritor, entre documentos, libros, esculturas, fotografías, óleos y otros objetos. Se acerca al genial escritor desde tres ángulos: el hombre, el personaje y el mito.

Lucía se refiere en esta entrevista, realizada por correo electrónico, precisamente a cómo se ha ido construyendo el mito de Cervantes como símbolo de la lengua española y de la propia nación.

La vida de Miguel de Cervantes dio un vuelco hacia 1605, siendo un hombre ya mayor para la época. Hasta entonces había escrito unas pocas obras que no habían tenido mayor repercusión. Pero a partir de allí todo cambiaría con Don Quijote de la Mancha, una novela que llegaría a ser universal e inmortal.

-¿Cuál fue la recepción inicial de esa novela? ¿Cómo fue el comienzo de ese cambio?

-La primera parte del Quijote tuvo un gran éxito editorial, como así lo ansiaba el librero madrileño Francisco de Robles, que había financiado su publicación. Pero solo éxito editorial: la novela en aquella época, y menos, los libros de caballerías, no daban prestigio a sus autores. El libro tuvo varias reediciones en el mismo 1605 (algunas piratas), pero no se reedita hasta 1608. Miguel de Cervantes no termina la segunda parte hasta diez años después, y lo hará para dar respuesta al falso Quijote, el firmado por Alonso Fernández de Avellaneda en 1614. Todos estos datos nos hacen pensar que Cervantes murió sin darle al Quijote la importancia literaria que luego tendrá con el paso de los siglos. ƒl cifraba su fama y su proyecto literario en las Novelas ejemplares y el Persiles. Serán los escritores y lectores ingleses del siglo XVIII los que convertirán al Quijote en modelo de una forma nueva de hacer novela, que hemos llamado la novela moderna.

-¿Supo él la repercusión que había conseguido? ¿Gozó de algún renombre en vida?

-Miguel de Cervantes conoció y disfrutó el éxito del Quijote en toda Europa, la aparición de sus personajes en todas las fiestas y celebraciones, tanto en España (desde 1605), Alemania (1613) o en América, en la ciudad peruana de Pausa (1607). Pero poco más. Cervantes vivió en una época que conocemos como los Siglos de Oro, pues el número de artistas y escritores es abrumador. él era uno más de ellos, de los que participaban en sus academias y vida literaria. Todo el mundo sabía quién era Cervantes, pero como sabían el nombre de tantos otros escritores. Hay que tener en cuenta que Cervantes dedicará los últimos tres años de su vida a una "vida en papel", a publicar todo lo que había escrito hasta el momento.

-La novela explica en buena medida la trascendencia del escritor: ¿Por qué se toma al Quijote como la obra más destacada de la literatura española?

-El Quijote va a transformarse de ser un libro de caballerías de entretenimiento, que hace del humor su protagonista, a ser considerado una "sátira moral", un nuevo modelo narrativo en la Inglaterra de los siglos XVII y XVIII. Esta lectura inglesa, que será la que luego afianzarán los románticos alemanes y los novelistas franceses ya en el siglo XIX, será la que pone las bases del triunfo de la novela como el género literario más importante, que es la base de nuestra literatura actual. De ahí que se diga que el Quijote es la primera novela moderna.

-Suele decirse que Miguel de Cervantes ha influenciado a una gran cantidad de autores. ¿Qué alcance tiene este fenómeno? ¿Con qué puede compararse?

-No hay comparación. El Quijote es la obra literaria más traducida, hasta un total de 146 variedades lingüísticas. Y desde época muy temprana: la primera traducción del Quijote es de 1612, al inglés, y de 1614 al francés. En el Quijote se va a unir en una simbiosis particular, el éxito editorial (su triunfo europeo y mundial no ha decaído desde el siglo XVII) con una repercusión literaria a partir del siglo XVIII. Desde este momento, Cervantes es considerado como un autor digno de ser imitado, y sus obras, en especial, el Quijote, un hito dentro de la literatura mundial. En este siglo XVIII se le comparará con Homero, el creador de la "épica en prosa". Al ser tan traducido, su obra y su persona ha sido la base para el comienzo de muchas literaturas nacionales, como sucede con Dinamarca en el siglo XVIII, con los países bálticos o Finlandia, a finales del siglo XIX y principios del XX.

-¿Por qué se habla hoy del escritor como un mito? ¿Cuándo empieza a emanciparse la persona real del mito? ¿Cuándo adquirió la figura tal como hoy la conocemos?

-Del Miguel de Cervantes hombre conservamos muy pocos datos e informaciones documentadas. A partir del siglo XVIII, en ese momento de revalorizar su obra y su figura, se van a impulsar las biografías (la primera es la de Mayans i Siscar en 1738, publicada en Londres), y, al no contar con muchos datos documentados, se va a utilizar su obra como fuente para rellenar huecos. La visión heroica del siglo XIX es la que va a terminar por establecer una mirada mítica de Miguel de Cervantes, una "vida ejemplar y heroica". Es nuestro reto en el siglo XXI poder separar las imágenes del Miguel de Cervantes hombre, del Miguel de Cervantes personaje y del Miguel de Cervantes mito, que son igualmente fascinantes.