Algunas estaciones de servicio ya empezaron a aplicar la baja de precios de combustibles

La YPF de la avenida San Martín 5316, en el barrio de Agronomía, modificó los valores desde las 8 de hoy; la Esso de Avenida La Plata 575, en Caballito, empezó a ofrecer los nuevos precios desde la hora cero de hoy; y la Shell de Lima e Independencia también desde la primera hora.

Algunas estaciones de servicio de la Ciudad de Buenos Aires comenzaron a aplicar hoy la rebaja del 5% en los precios de la nafta y el gasoil, en línea con el decreto 2579 publicado en el Boletín Oficial.

En distintos puntos de la ciudad, se verificó a partir de hoy la baja, mientras que otras estaciones de servicio esperan actualizar los precios mañana, viernes.

La YPF de la avenida San Martín 5316, en el barrio de Agronomía, modificó los valores desde las 8 de hoy; la Esso de Avenida La Plata 575, en Caballito, empezó a ofrecer los nuevos precios desde la hora cero de hoy; y la Shell de Lima e Independencia también desde la primera hora.

En el caso de YPF los nuevos valores son los siguientes: Infinia $12,74 (antes 13,41); Super $11,31 (antes $11,91); D500 $10,28 (antes $10,82); y Euro $11,78 (antes $12,40).

En tanto, Shell bajó los productos V-Power Nitro+Nafta a $13,59 (antes $14,31); Fórmula Súper $11,84 (antes $12,46); V-Power Nitro+Diesel $12,60 (antes $13,26); y Fórmula Diesel $10,79 (antes $11,36).
Por último, Axion modificó los valores de la Nafta Super $11,39 (antes $11,99); Nafta Premium $12,84 (antes $13,49); Gasoil Normal $10,38 (antes $10,89); y Gasoil Euro $11,88 (antes $12,49).

Esta reducción de los precios se resolvió por un acuerdo cuatripartito entre el Estado Nacional, las 10 provincias que integran la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI), los sindicatos representativos del sector y las empresas productoras y refinadoras.

El acuerdo supone una batería de medidas que persiguen dos objetivos: por un lado, mantener el plan de actividades en la exploración y producción de petróleo, y de este modo asegurar el sostenimiento de las fuentes laborales; y por otro, reflejar la caída de los precios internacionales en el abaratamiento de las naftas y el gasoil.

La reducción se reflejará plenamente en las estaciones de servicio desde este 2 de enero, una vez realizada la adaptación de los sistemas informáticos, así como los procesos de distribución y descarga de los combustibles, indicaron fuentes gubernamentales.