Investigan al gobierno de Macri por deterioros en el teatro Colón
El ex legislador porteño Marcelo Parrilli fue quien realizó la denuncia contra funcionarios públicos por haber presuntamente "dañando con sus acciones y/u omisiones el patrimonio mueble del teatro Colón de indudable valor histórico".
La Justicia Correccional porteña investiga una denuncia por presuntos daños que habrían sufrido tanto el mobiliario como trajes, archivos sonoros y fílmicos y otros elementos que componen el bagaje cultural del teatro Colón, en el marco de los trabajos de mantenimiento y refacción al que fue sometido.
Así lo confirmaron fuentes judiciales, que precisaron que la denuncia fue presentada por el ex legislador porteño Marcelo Parrilli y quedó radicada con el número 34.304/12 ante el Juzgado en lo Correccional 8, a cargo del magistrado Walter Candela.
La denuncia apunta al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri; a su jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta; al ministro de Cultura, Hernán Lombardi; al de Desarrollo Urbano, Daniel Chaín; al director general del Teatro Colón, Pedro Pablo García Caffi, y a la directora ejecutiva, Mónica Freda.
Parrilli reclamó "investigar la conducta de los funcionarios públicos denunciados por cuanto no han observado las obligaciones que le imponen las normas, dañando con sus acciones y/u omisiones el patrimonio mueble del teatro Colón de indudable valor cultural, histórico y artístico..., cuyo deterioro, como consecuencia de esas acciones y/u omisiones era públicamente conocido".
"A ello se suma que dichas acciones dañosas se produjeron por el dictado de órdenes y resoluciones contrarias a las normas de orden constitucional o legal, tanto nacionales como de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que les imponían la obligación de preservar, proteger y salvaguardar el patrimonio mueble del teatro Colón al que, con su accionar, deterioraron gravemente", añade la presentación.
El escrito precisa que la obra de remodelación y mantenimiento del Colón atravesó por distintas etapas y "de un costo inicial de aproximadamente 25 millones de dólares se pasó, como mínimo, a 100 millones de la misma moneda".
"En ese marco se han producido, centralmente a partir del año 2008, distintos daños a la estructura edilicia y al patrimonio mueble del teatro, muchos de ellos denunciados por trabajadores del teatro Colón. Estos últimos, precisamente, ya han tenido reconocimiento judicial", indica el texto.
"Los daños en los bienes muebles se produjeron como consecuencia de haber sido retirados los mismos del interior del Teatro, en razón de las obras emprendidas en el inmueble, y como consecuencia de su traslado y depósito en forma totalmente desordenada e inapropiada", añade.
Según Parrilli, "gran parte del patrimonio artístico, histórico y cultural del Colón se encuentra en estado lamentable..., en el Centro de Exposiciones de la Ciudad, en el espacio artístico La Nube, en los Talleres Labardén de esta Ciudad y en la Biblioteca Nacional".
Según afirma la presentación, sobre la base de los "daños constatados", el juez en lo contencioso administrativo porteño Guillermo Scheibler dispuso "una serie de medidas cautelares destinadas a la protección del patrimonio histórico, cultural y artístico del Teatro Colón" y advirtió que "el traslado y actual depósito del patrimonio mueble del Teatro Colón no se habría llevado a cabo con el cuidado que su importancia requiere".
El artículo 248 del Código Penal establece que "será reprimido con prisión de un mes a dos años e inhabilitación especial por doble tiempo, el funcionario público que dictare resoluciones u órdenes contrarias a las constituciones o leyes nacionales o provinciales o ejecutare las órdenes o resoluciones de esta clase existentes o no ejecutare las leyes cuyo cumplimiento le incumbiere".
El artículo 183 penaliza al que "...destruyere, inutilizare, hiciere desaparecer o de cualquier modo dañare una cosa mueble o inmueble".
En tanto, el 184 fija que "la pena será de tres meses a cuatro años de prisión" si los daños se cometieran "en archivos, registros, bibliotecas, museos o en puentes caminos, paseos u otros bienes de uso público; o en tumbas, signos conmemorativos, monumentos, estatuas, cuadros u otros objetos de arte colocados en edificios o lugares públicos".