La UCR admitió que "podría dar quórum" en la sesión convocada para este jueves en la cámara de Diputados bonaerense

Scioli más cerca de aprobar la reforma impositiva

El apoyo legislativo no impedirá la profundización del rechazo de las entidades agropecuarias, una de las cuales, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), convocó a un paro y cese de comercialización si se aprueba el revalúo inmobiliario rural.

La Plata - El gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, podría salir airoso este jueves en su tercer intento para que la Cámara de Diputados de la provincia obtenga el quórum necesario para sesionar, aunque con la condición de modificaciones en el proyecto girado por el Senado.

No obstante, el apoyo legislativo no impedirá la profundización del rechazo de las entidades agropecuarias, una de las cuales, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), convocó a un paro y cese de comercialización si se aprueba el revalúo inmobiliario rural, ya sea por ley o por decreto, y pidió a la Mesa de Enlace que la protesta sea de alcance nacional.

La posibilidad de alcanzar y hasta superar los 47 diputados requeridos para la sesión podría convertirse en realidad si prosperan las negociaciones con bloques de la oposición, en especial después de conocerse las declaraciones del presidente de la bancada radical, Ricardo Jano, quien admitió que "podría dar quórum" en la sesión convocada para este jueves.

El presidente de la Cámara de Diputados, Horacio González, convocó a la sesión para el jueves a las 11 de la mañana, en tanto continúan las negociaciones con funcionarios nacionales para diseñar los términos del decreto por el que, el Poder Ejecutivo provincial podría modificar las valuaciones fiscales de los campos.

El bloque del Frente para la Victoria cuenta con 43 diputados, que sumados a los 3 de los aliados de Nuevo Encuentro no son suficientes para alcanzar el quórum de 47 legisladores, por lo que desde la primera sesión del 10 de mayo se procuró sumar voluntades de bancadas opositoras.

Si se accede a incluir modificaciones, el proyecto debe volver al Senado para su sanción definitiva.
Entre las opciones evaluadas en el oficialismo figura el de mantener las exenciones fiscales a las cooperativas (un reclamo del Frente Amplio Progresista) y desdoblar el texto aprobado en el Senado, separando el capítulo referido a la autorización de un nuevo endeudamiento.

Asimismo, por una cuestión técnica, se modificaría el artículo 2, que establecía el revalúo inmobiliario rural, cambiándolo por un texto que simplemente adhiera al decreto del Ejecutivo por el que lo instrumentaría.

La implementación del revalúo por decreto es rechazada por las entidades agropecuarias, que convocaron a un paro con cese de comercialización en el caso de su aprobación.

El proyecto de ley enviado por el Ejecutivo y que cuenta con la aprobación del Senado contiene aumentos en el impuesto a los Ingresos Brutos y a los Sellos y la eliminación de las exenciones que gozan cooperativas -en revisión- y operadoras de TV por cable.

En tanto, se evalúa la posibilidad de desdoblar el proyecto aprobado en el Senado para facilitar la aprobación del endeudamiento por 2.200 millones de pesos -200 millones para los municipios- que requiere para su sanción el voto positivo de los dos tercios de los diputados presentes, iniciativa que podría llegar a ser acompañada por legisladores de la oposición.

Con estos fondos, la Provincia aseguraría a los municipios los 920 millones de pesos que dejaron de recibir a partir de la creación de un fondo especial para la atención de infraestructura escolar, con la remisión de 500 millones de pesos por la coparticipación de la suba impositiva, la inclusión de 200 millones más tomados por deuda, a distribuir por coparticipación -mediante el Coeficiente Único de Distribución- y la inyección de otros 200 millones en bonos destinados a saldar deudas con proveedores locales, que serán saldados por el Ejecutivo bonaerense.