Alentadores resultados de un estudio sobre pacientes con diabetes tipo 2

                                   
Los resultados de un ensayo científico realizado por investigadores argentinos, que se basó en el implante de células madre autólogas de médula ósea en pacientes adultos con diabetes tipo 2, fueron presentados recientemente en la 9 Reunión de la Sociedad de Tecnología en Diabetes, que se realizó en San Francisco, Estados Unidos.

El estudio, titulado "Primer informe de la Argentina de los tres primeros años de seguimiento de células madre autólogas implantadas en pacientes con diabetes tipo 2", fue liderado por el médico cardiólogo Roberto

Fernández Viña, quien desarrolló en 2005 la técnica para implantar este tipo de células en el páncreas por cateterismo arterial.

Según explicó Fernández Viña en diálogo con La Prensa, la investigación -llevada adelante en la localidad bonaerense de San Nicolás- "reveló que el implante de células madre autólogas extraídas de la médula ósea del propio paciente y con una mínima manipulación -tal como lo indica el Código de Regulaciones Federales de la Food and Drug Administration de Estados Unidos- e implantadas en el páncreas del paciente diabético por método de cateterismo, mejoran el funcionamiento del páncreas del enfermo diabético y, por ende, su pronóstico".

El profesional explicó que el estudio comprendió el seguimiento de 58 pacientes con diabetes tipo 2, que fueron implantados con sus propias células madre y controlados durante tres años.

"El 80,5% de esos pacientes mostraron un incremento del Péptido C en ayunas y después de comer; el péptido C es la proteína ligada a la insulina, que aparece en sangre cuando el páncreas libera insulina", detalló Fernández Viña, para luego añadir: "Además, los niveles de Hemoglobina Glicosilada A1C disminuyeron en forma significativa (hasta un 25%), llegando a valores normales antes de los tres meses; y manteniéndose en esos parámetros durante los tres años siguientes en estos valores".

Por otra parte, el médico que encabezó el ensayo científico, destacó que "en el grupo de pacientes tratados con el implante de células madre autólogas se constató una disminución del consumo de fármacos para la diabetes, de 2,25 pastillas por día a 0,33 pastillas diarias" y agregó que "la misma situación se repitió con la aplicación de insulina, ya que el número de unidades de insulina diaria que se colocaban los pacientes disminuyó un 89%".

Fernández Viña aseguró que el uso de células madre en pacientes diabéticos tipo 2 "ya fue autorizado en países como Alemania, Perú y El Salvador", mientras que en otros como Venezuela y Panamá estarían próximos a hacerlo.

Sin dudas, estos primeros resultados obtenidos por el médico argentino y su equipo resultan alentadores, pero harán falta nuevos estudios sobre mayor cantidad de pacientes antes de que tanto la Organización Mundial de la Salud, como otras autoridades internacionales y locales, aprueben su utilización como opción terapéutica.